MAGISTRADA ARIADNE GARCÍA ANGULO INAUGURA 'STAND'' DEL ÓRGANO JUDICIAL EN LA FERIA DE AZUERO
La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ariadne Maribel García Angulo, realizó el corte de cinta del "stand" institucional del Órgano Judicial en la versión n° 59 de la Feria Internacional de Azuero, provincia de Los Santos, este viernes 21 de abril.
En la actividad expresó que, para el Pleno de la CSJ, es de gran satisfacción y entusiasmo participar de la Feria de Azuero, cuna de las tradiciones y el folklore panameño, y como parte de la política de transparencia, es importante conocer las principales funciones y servicios que brinda el Órgano Judicial, como pilar fundamental del Estado de Derecho.
“Nuestro primordial cometido es el de seguir perseverantes en los esfuerzos por fortalecer el Sistema de Justicia Penal, incluyendo en este, la Justicia Penal Juvenil, que actualmente es objeto de revisión a través de la reforma de la Ley No. 40 de 1999, con lo cual se busca adecuarlo al modelo de justicia penal acusatorio”, añadió la magistrada García Angulo.
Por lo anterior, mencionó además los avances que, como institución garante de la Administración de Justicia, hemos tenido. Así tras la implementación del Sistema Penal Acusatorio en todo el país, la justicia penal, se transforma día tras día. Hemos reforzado el recurso humano, así como las instalaciones con tecnología de punta, mejorando continuamente los procedimientos para resolver las causas, en tiempo oportuno.
En las palabras de apertura expresó además que a través del “stand” del Órgano Judicial podrán conocer, como parte de la política de transparencia, las principales funciones y servicios que se brinda, como pilar fundamental del Estado de Derecho, a fin de contribuir con el fortalecimiento de la Administración de Justicia y la convivencia pacífica de la sociedad.
Resaltó finalmente que para todos los que visiten este año el pabellón, ya sean nacionales o extranjeros, encontrarán información importante sobre las diferentes jurisdicciones con las que cuenta la institución, en especial la de Niñez y Adolescencia y la de Familia, los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, la Unidad de Acceso a la Justicia, la Defensa Pública, Defensa a las Víctimas del Delito, y el Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios.
En medio de su intervención ante los presentes, agradeció la labor de los Facilitadores Judiciales Comunitarios, quienes son líderes y representan un enlace entre la población y los Administradores de Justicia. Así como también destacó la valiosa función que desarrollan los Defensores Públicos y de Víctimas para alcanzar los resultados que requieren sus representados. Además, el desempeño de los funcionarios de las Jurisdicciones de Niñez y Adolescencia y la de Familia, quienes deben atender causas de personas en condición de vulnerabilidad y requieren un apoyo especial para que se le garantice el acceso a la justicia.
De igual forma, durante el evento ferial los visitantes conocerán las diferentes herramientas de divulgación con las que cuenta la Dirección General de Comunicación, cuyo objetivo es hacer docencia, tales como: el programa de televisión “De la Mano con la Justicia”, el programa radial “Panorama Judicial”, la Revista Ivstitia, el sitio web y las distintas plataformas digitales. Acompañados este año de nuestros personajes “Judicín y Oralito”, que realizarán dinámicas y atracciones para los pequeños que visiten dicho “stand”.
En la actividad participaron, el magistrado Eduardo Barba, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Cuarto Distrito Judicial; la Doctora Vielsa Ríos, secretaria Administrativa del Órgano Judicial. Así mismo, asistieron al corte de cinta, Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones del Cuarto Distrito de Justicia; la coordinadora General de la Oficina de Monitoreo, evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio, Evangelina Araúz Adames, entre otros servidores judiciales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube