Magistrada Centella participa en XIII Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Con una nutrida participación de juristas, académicos y representantes de institucionales de toda América, entre ellos la magistrada del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial, Margarita Centella, se desarrolló el XIII Congreso Regional Americano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, celebrado recientemente en Montevideo, Uruguay.
El evento, organizado por la Asociación Uruguaya de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, reunió a más de 500 especialistas para debatir los desafíos contemporáneos del mundo laboral.
Uno de los momentos más destacados del Congreso fue el panel titulado “Trabajo y nuevas tecnologías: límites éticos y jurídicos”, bajo la presidencia del reconocido jurista uruguayo Juan Raso Delgue, donde voces expertas de la región abordaron las tensiones entre innovación tecnológica, protección de derechos laborales y principios éticos en la era digital.
Entre los panelistas se contó con la participación de la jurista panameña, la magistrada Margarita Centella, quien ofreció una intervención rigurosa y sensible sobre los riesgos de deshumanización en entornos laborales automatizados, la necesidad de marcos normativos restrictivos frente a la vigilancia digital y la urgencia de incorporar cláusulas éticas en los protocolos institucionales. Su enfoque integrador, que articuló doctrina latinoamericana y propuestas pedagógicas para la formación jurídica, fue ampliamente valorada por el público y los demás integrantes del panel.
En este panel también participaron Yenny Pintos (Chile), con un análisis sobre género y discriminación en la dimensión digital; Víctor Ferro (Perú), con una mirada crítica sobre teletrabajo, sus desafíos y los trabajadores nómadas; Mario Garmendia (Uruguay), quien expuso sobre inteligencia artificial, ética y trabajo y Pablo Topet (Argentina), quien abordó el tema de la inteligencia arficial, algoritmos y relaciones de trabajo. El Congreso reafirmó el compromiso regional con la defensa de los derechos laborales en contextos de cambio tecnológico acelerado y dejó como legado propuestas concretas para la armonización normativa y el fortalecimiento ético de las instituciones.
Previamente, en la sede de la Escuela Judicial de Uruguay, la magistrada Margarita Centella participó en el Conversatorio “El proceso laboral en Latinoamérica”, junto a destacadas autoridades judiciales de la región. El panel estuvo integrado por la Dra. Doris Morales, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay; el Dr. Héctor Guisado, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina; la Dra. María Cristina Irigoyen Peduzzi, Ministra del Tribunal Superior del Trabajo de Brasil; la Dra. Patricia Marcela Fuenzalida Martínez, Relatora de la Corte Suprema de Justicia de Chile; y el Dr. Manuel Herrera Carbuccia, Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana.
Durante el encuentro, se abordaron los desafíos comunes en materia procesal laboral, las reformas normativas en curso y las buenas prácticas judiciales en clave regional. La intervención de la Magistrada Centella destacó por su enfoque comparativo, su sensibilidad ética y su propuesta de armonización institucional para fortalecer el acceso a la justicia laboral en América Latina.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube