SE CLAUSURA FASE III DEL CURSO DE FORMACIÓN Y PASANTÍA DE LA JURISDICCIÓN DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA
La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Yadira Cheng Rosas, clausuró la Fase III del Curso de Formación y Pasantía, el cual estuvo dirigido a los participantes de los concursos abiertos n.° 01-CACJ-2022 y n.° 02- CACJ- 2022 de la Jurisdicción Especial de Integridad y Transparencia, la tarde del viernes 15 de julio de 2022.
Durante este encuentro, también participaron la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias; el presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, Abel Augusto Zamorano; la directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa, Dra. Ana Zita Rowe López; y en representación de la Cooperación Española, participaron Mario Crespo, cónsul de la Embajada de España en Panamá y Adoración León, responsable de Programas de la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Al hacer uso de la palabra, la magistrada Cheng Rosas manifestó: “Como coordinadora a nivel del Pleno de la Corte Suprema de Justicia del Consejo Consultivo del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá [Isjup] Dr. César Augusto Quintero Correa, debo expresar mi satisfacción por el interés que han mostrado todos los aspirantes a conformar la Jurisdicción de Integridad y Transparencia, quienes participaron activamente durante el curso, compartiendo sus experiencias profesionales, intercambiando ideas y reflexionando en torno a los principios de la ética judicial desde sus propias y diferentes perspectivas”.
“Debemos tener presente que el estudio de los principios éticos constituye uno de los ejes transversales en la formación de los aspirantes y servidores judiciales en las competencias de sus cargos, por lo que el desarrollo de este tema en las actividades del Instituto Superior de la Judicatura no están agotados con este encuentro; por el contrario, estoy segura de que han generado interés en ustedes, nuevas ideas, preocupaciones y posibles soluciones a los dilemas presentados que se podrán estudiar y profundizar en otras jornadas académicas”, acotó.
En la actividad participaron como expositores la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, quien disertó sobre el tema: “Principios éticos de integridad, transparencia y secreto profesional”; el experto español doctor Carlos Almela Vich expuso la temática: “La ley de carrera judicial y la ley de transparencia”; y la magíster Ángela Biscomb desarrolló el tema “Enfoque a resultados”.
El curso de formación se desarrolló en el salón de capacitaciones del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa, y tiene como propósito actualizar y reforzar los conocimientos de los aspirantes en temas relacionados con la Jurisdicción Especial de Integridad y Transparencia, mientras que la pasantía busca que el aspirante aplique los conocimientos teóricos adquiridos durante la formación en el entorno laboral correspondiente al cargo abierto a concurso.
Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 95 de la Ley 53 de 27 de agosto de 2015 que regula la carrera judicial, toda vez que el Isjup tiene a su cargo la tercera fase del procedimiento de concurso abierto.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube