MAGISTRADA CHENG ROSAS CLAUSURA FERIA DE GOBERNANZA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Yadira Cheng Rosas, clausuró este martes 27 de junio la Feria de Gobernanza Ambiental para el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Católica Santa María la Antigua (USMA), organizada por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup) Dr. César Augusto Quintero Correa, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En su discurso, la magistrada Cheng Rosas aprovechó la oportunidad para reconocer el valioso trabajo del Isjup en la organización de este evento, al lograr una mayor participación y cobertura en el ámbito nacional. Asimismo, agradeció al PNUD por el esfuerzo mancomunado y de gran utilidad para ejecutar medidas ambientales que conlleven a una vida sostenible, en armonía con la naturaleza. También, felicitó a la USMA por la perseverancia de sus autoridades en generar conciencia en la formación de los abogados en temas impactantes como los tratados que conllevan consolidar la justicia ambiental en Panamá.
“El medio ambiente demanda que los seres humanos nos involucremos y desarrollemos cada vez más un sentido de responsabilidad, así como una actuación consecuente”, ponderó la magistrada. “Estos espacios de diálogo nos lanzan un desafío: a ser partes de la solución, a continuar uniendo talentos, conocimientos, inteligencias y fuerzas motivadas por un objetivo en común, que es lograr la materialización de una democracia ambiental”, concluyó la magistrada Miriam Cheng Rosas.
Durante este ciclo de conferencias, que se da en el ámbito de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el pasado 5 de junio, participó la magíster Rosario Martínez, asistente del despacho del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez Reyes. La magíster Martínez disertó sobre “El acuerdo Escazú – Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en asuntos ambientales”.
Entre otros tópicos abordados estuvieron: Seguridad climática para el desarrollo sostenible, y la Ley 287 de 2022 que reconoce los derechos de la naturaleza.
El evento académico fue inaugurado previamente por el rector magnífico de la USMA, Francisco Blanco, y contó con la participación de la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, Magaly Castillo, además de estudiantes, docentes, abogados y representantes de distintas organizaciones ambientales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube