• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA CHENG ROSAS, EN REUNIÓN DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL DEL SNFJC EN DARIÉN



Para dar cumplimiento al plan operativo anual 2023, se llevó a cabo la reunión de coordinación interinstitucional, presidida por la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) ante el Pleno, Miriam Yadira Cheng Rosas, que tuvo lugar en las instalaciones de la Institución Superior de Administración y Educación, Isae Universidad en Metetí, provincia de Darién, la mañana del viernes 10 de marzo.  

“Es para mí un honor visitar por primera vez la provincia de Darién como coordinadora ante el Pleno del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, que brinda una cultura de paz y que ha solucionado una diversidad de causas”, manifestó la magistrada Cheng Rosas al dar la bienvenida a los asistentes.

“Para el Órgano Judicial es de suma importancia fomentar el acceso a la justicia, derecho fundamental que muchas veces no se logra concretar por la distancia entre los poblados y las sedes judiciales. Nuestra institución tiene entre sus metas estrechar esas limitantes que impiden la comunicación y la prestación de un servicio eficiente a todos los rincones del país. Por esa razón los facilitadores judiciales comunitarios coadyuvan a que la justicia sea entendible, a fin de que toda persona, en cualquier rincón del país, pueda ejercer su derecho y reconocer la manera que estos deben ser abordados en el sistema jurisdiccional”, agregó la magistrada coordinadora del SNFJC.   

Por su parte, la magistrada coordinadora del SNFJC en Darién, Eysa Escobar de Herrera, aportó lo siguiente: “Para mí es de gran gozo que hayamos podido lograr la convocatoria de las autoridades administrativas, puesto que lo que queremos es presentares el sistema y ver cómo podemos trabajar en equipo y que todos trabajemos de acuerdo con los objetivos del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios para que los conflictos se resuelvan desde el inicio”.

Posteriormente, se presentó un video y se realizó la exposición dialogada “Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales”, dictada por la directora ejecutiva de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, licenciada Lenis Bustamante Córdoba.

En ese mismo sentido, se conformó un panel con la temática: “Promoviendo una cultura de paz”, con la colaboración de los facilitadores judiciales comunitarios Virginia Jirón, del corregimiento de Yaviza; Anthony Pineda Mosquera, de la comunidad de Arretí, distrito de Santa Fe, y Eneida Moreno de Acosta y Roberto Barría Saavedra, de la comunidad de Alto del Cristo, distrito de Chepigana. Este panel fue dirigido por el moderador Héctor González Valdivieso, funcionario de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios.

Algunos de los temas abordados en el panel fueron: Qué aportes a nivel personal y familiar le ha dado, el haber sido seleccionado como facilitador judicial comunitario; y Cómo ha sido la aceptación de la comunidad luego de ser seleccionado como facilitador judicial comunitario, entre otros.

Durante el evento, la ocasión fue propicia para que los jueces municipales de Pinogana y Chepigana, José Aguilar y Edgardo González, entregaran un reconocimiento a la magistrada Cheng Rosas, por su primera vista a esta importante provincia del país.  

También participaron en esta reunión interinstitucional las autoridades locales de la provincia de Darién, los representantes de corregimiento de Chepigana, Santa Fe y Pinogana, directores de instituciones gubernamentales, representantes del Servicio Nacional de Fronteras, de la Universidad de Panamá y de la Universidad Especializada de las Américas, servidores judiciales y administrativos e invitados especiales.  

Antes de finalizar su vista por la provincia de Darién, la magistrada Cheng Rosas, visitó las instalaciones del Juzgado Mixto de Niñez y Adolescencia, ubicado en el corregimiento de Metetí, en donde pudo dialogar con los servidores judiciales y la jueza de niñez y adolescencia, Lidia Montenegro, quien explicó, que los casos que más se ventilan en ese tribunal son los de pensiones alimenticias y de penal de adolescentes. Aunado a ello, la jueza de niñez dio un recorrido por las instalaciones del juzgado e informó sobre la construcción de un anexo que albergará próximamente las instalaciones de la defensa pública, el cual brindará un mejor servicio a los usuarios de la administración de justicia que tramitan en esta jurisdicción.

 

   

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales