• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA CORNEJO BATISTA INAUGURA TALLER SOBRE TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS  



 

Con las palabras de inauguración de la magistrada de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia Maribel Cornejo Batista, se dio inicio al taller “Capacitación sobre la operación de los tribunales de tratamiento de drogas”, dirigido a servidores judiciales del Segundo y Cuarto Distrito Judicial, Ministerio Público y funcionarios del Ministerio de Salud.

 

La magistrada Cornejo Batista destacó que la importancia de los tribunales de tratamiento de drogas es que se enfocan en la rehabilitación bajo supervisión judicial de las personas infractoras de la ley penal que mantienen una situación de consumo problemático de drogas.

 

Agregó que, desde 2014, en la provincia de Coclé se implementó un plan piloto denominado Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD), el cual ha demostrado su efectividad al disminuir la reincidencia delictiva, reducción de la población carcelaria y la rehabilitación de los involucrados, toda vez que es un proceso penal alternativo dentro del sistema de justicia.

 

Este taller, organizado en el ámbito del proyecto "Estableciendo mecanismos de monitoreo y evaluación del impacto del modelo de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD)”, tiene por objetivo dar a conocer los principios básicos de la justicia terapéutica y de la operación de los tribunales de tratamientos de drogas exitosos.

 

Durante los dos días de esta jornada se desarrollarán los siguientes temas:  La justicia terapéutica y los TTD como alternativas al encarcelamiento/justicia penal para delitos relacionados con drogas;  principios básicos sobre los trastornos por consumo de sustancias; los procesos de derivación de los TTD desde sede ministerial; modelos de intervención en el tratamiento por consumo de sustancias; los incentivos y las sanciones como herramientas para facilitar la adherencia de la persona participante en los TTD; contenido de las preaudiencias y audiencias, y por último se hará ejercicio de simulación de preaudiencias y audiencias.

 

Las expositoras mexicanas, la doctora en Derecho Sofía Magdalena Cobo y la psicóloga Viridiana Vieyra Ramos; y la licenciada Lorena Rebolledo Latorre, de Chile, explicarán sus experiencias en este programa.

 

Esta actividad académica es organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (CICAD-OEA), en colaboración con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (Conapred) en Panamá, y con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá a través del Programa de Construcción de Capacidades Contra el Crimen.



Galería de Imagenes


Redes Sociales