Magistrada Cornejo Batista participa en panel sobre la Mediación en la Cámara de Comercio de Panamá
La experiencia de la mediación en el Órgano Judicial, sus ventajas y la utilización de este método alterno de resolución de conflictos a la luz del nuevo Código Procesal Civil, fueron parte de los temas abordados por la Magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora ante el Pleno de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Maribel Cornejo Batista, durante su exposición en la conferencia Mediación y Conciliación: Reducción de los Costos del Conflicto Empresarial durante el Panama's Arbitration & ADR Week, evento organizado por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá (CeCAP).
En su intervención como participante del panel "El costo del conflicto empresarial: cómo enfrentar una crisis", la magistrada Cornejo Batista indicó que, entre las ventajas que ofrece el uso de este método alterno de resolución de conflictos se contempla la reducción de los tiempos en los procesos. "Llegar a un Juzgado Civil para presentar una demanda y lograr una sentencia dura en promedio aproximadamente 694 días. Tocarle la puerta a uno de los Centros de Mediación y aceptar este método de resolución de conflictos dura en promedio 13 días, lo que se ahorra en tiempo es 681 días".
En cuanto a la aplicación de la Mediación con el nuevo Código Procesal Civil indicó que con esta nueva norma el rol del juez será más activo, ya que deberá exhortar diligentemente a las partes para que se aboquen a llegar a una mediación.
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCAIP), Juan Alberto Arias, en un mundo empresarial dinámico y competitivo, la mediación se convierte en una herramienta que permite a las empresas resolver disputas de manera eficiente, preservando la confianza entre las partes y promoviendo un entorno de negocios más estable y sostenible.
Este panel estuvo moderado por el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Panamá, Rafael Zúñiga Brid, y como panelistas participaron el presidente del Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá, Iván Cohen Solís; el presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Julián Domínguez Rivera y la abogada y mediadora, María Isabel Spiegel de Miró.
El Panama's Arbitration & ADR Week es un evento integral organizado por el Centro de Conciliación y Arbitraje de Panamá que incluye conferencias, paneles de discusión, espacios de networking estratégico y eventos sociales diseñados para promover el intercambio de ideas y fortalecer conexiones con profesionales del sector.
Por: Yazmin Castillo
Fotos: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube