• Instagram

  • Youtube


Magistrada Cornejo Batista participa en panel sobre los tribunales de tratamiento de drogas de la CJI



En el marco de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI) que se realiza en la República Dominicana, se desarrolló el panel “Tribunales de Tratamiento de Drogas. Experiencia iberoamericana”, desde la perspectiva de la República de Panamá, Costa Rica y la República Dominicana.

Por Panamá, la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y comisionada de la Comisión de Mecanismos Alternativos Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamientos de Drogas y/o Alcohol (MARC-TTD), Maribel Cornejo Batista, indicó que en el caso de Panamá no se cuenta con un tribunal de tratamiento de drogas, pero sí con un Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD), el cual se desarrolla mediante un convenio interinstitucional entre el Ministerio Público, el Órgano Judicial y el Ministerio de Salud.

Cornejo Batista expresó que, al igual que en otras experiencias, Panamá cuenta con un sistema similar, donde una persona que comete un delito y enfrenta problemas de adicción a las drogas es rehabilitada y se le permite participar en un programa mediante una suspensión provisional de la ejecución de la pena, imponiéndole ciertas condiciones.

En resumen, sostuvo que el sistema opta por atender a la persona en lugar de llevarla a juicio y a una posible condena, con el objetivo de ayudarla a superar su consumo de sustancias adictivas.

Añadió que el programa está operando con personas que incurren en el delito de posesión simple de drogas y ha evidenciado ser un modelo eficaz de rehabilitación durante los 10 años de su implementación, por lo que se prevé su expansión a otras cuatro provincias, contando para ello con una guía que está siendo evaluada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD/OEA).

En el panel también participaron, por Costa Rica, el magistrado Gerardo Alfaro y, por la República Dominicana, la jueza Kenya Romero.

Al inicio de la actividad se dio a conocer que la Asamblea Plenaria de la edición XXII de la Cumbre Judicial Iberoamericana aprobó el Estatuto de la Red Iberoamericana de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Justicia 2 Restaurativa y Tribunales de Tratamiento de Drogas (RED MARC-TTD).

 

Redacción: Sonia Navarro

Fotografías Cortesía CJI



Galería de Imagenes


Redes Sociales