• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA CORNEJO BATISTA RESUELVE EL 81% DE LOS EXPEDIENTES ATENDIDOS EN 2023



El despacho de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Maribel Cornejo Batista, resolvió el 81% de los 391 expedientes recibidos en el año 2023 como ponente del Pleno y de la Sala Segunda de lo Penal, es decir 318 expedientes. 

Así lo revela el Informe de Gestión de 2023 que dio a conocer la magistrada Cornejo Batista, el cual señala que 73 expedientes están pendientes, y de ese total el 56% (41 expedientes) se halla en sustanciación de distintos trámites como: lectura, recolección de firmas, etc., y el 44% (32 expedientes) está para resolver. 

El documento desglosa la cantidad de expedientes recibidos en el Pleno de la CSJ de la siguiente manera: ingresaron 169, de los cuales 131 fueron resueltos (78%), 25 están en trámite de lectura de proyecto o para firma de resolución (14%) y 13 están pendientes de resolver (8%). 

Por otra parte, los expedientes llegados a la Sala Segunda de lo Penal se desglosan así: ingresaron 22 expedientes, se resolvieron 187 (84%), hay uno en espera de celebración de audiencia (0%), cinco en trámite secretarial (2%), 10 expedientes en lectura (5%) y 19 pendientes (9%). 

También dio a conocer que entre sus funciones como magistrada del Pleno de la CSJ analizó 1,399 proyectos de los despachos de los otros magistrados y firmó 1,171 resoluciones. Además, como integrante de la Sala Segunda de lo Penal atendió 501 proyectos y dio su firma a 410 resoluciones. 

Adicionalmente, el informe que recoge las cifras del trabajo llevado a cabo por la magistrada y su equipo de trabajo, indica que Cornejo Batista, como miembro del Pleno, participó en una audiencia de un proceso penal; mientras que en la Sala Penal intervino en 82 audiencias (61 casaciones, 17 habeas corpus, 3 en calidad de magistrada de garantías y una revisión). Además, acudió a 24 sesiones del Pleno y firmó 2,150 acuerdos (2,116 del Pleno y 34 de la Sala Segunda de lo Penal). 

El documento también menciona que a la magistrada se le asignaron 6 expedientes de la Sala Cuarta de Negocios Generales, de los cuales 4 ya tienen salida. 

En el mensaje de la magistrada, contenido en el informe, resalta también su labor como coordinadora Nacional de la Dirección de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, desde marzo de 2023, lo que le permitió conformar un comité multidisciplinario e intersectorial con entidades gubernamentales, con el fin de crear una hoja de ruta para expandir a otras provincias el Programa Judicial de Tratamiento de Drogas, el cual comenzó en Coclé, hace 10 años. Este programa permite que las personas infractoras de delitos menores (motivados por el consumo de drogas) encuentren una segunda oportunidad en sus vidas, cumpliendo así objetivos de la justicia como son: la resocialización y la descongestión del sistema judicial. 

Por otro lado, como coordinadora del Sistema Penal Acusatorio del Segundo y Cuarto Distritos Judiciales, logró la designación de 2 jueces de Garantías y uno de Cumplimiento, así como el avance con miras a la construcción de una Ciudad Judicial en la provincia de Veraguas.   

El año pasado, la magistrada Cornejo Batista fue designada como copresidenta de la Comisión Permanente de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de Tratamiento de Drogas de la Cumbre Judicial Iberoamericana, cargo que ocupa conjuntamente con Roberto Contreras Olivares, comisionado de Chile y ministro suplente de la Corte Suprema de ese país.


Redes Sociales