• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA CORNEJO BATISTA SOSTIENE REUNIÓN VIRTUAL PARA EVALUAR EL PLAN PILOTO DEL PJTD



 

 

La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Maribel Cornejo Batista, sostuvo una reunión virtual con los representantes de las distintas instituciones que participan en el plan piloto del Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD), la tarde de este miércoles 29 de marzo de 2023.

Al momento de iniciar la reunión, la magistrada Cornejo Batista manifestó lo siguiente: “Agradezco a todos ustedes que hayan atendido la invitación que les hicimos para participar en esta reunión, que es de seguimiento al taller que hubo recientemente denominado: Impulsando Mecanismos de Monitoreo y Evaluación para el fortalecimiento y expansión de los Tribunales de Tratamiento de Drogas. Como magistrada de la Comisión Permanente de Mecanismos Alternativos y Restaurativos de Resolución de Conflictos y Tribunales de tratamiento de Drogas y/o Alcohol de la Cumbre Judicial Iberoamericana, tengo interés de formalizar lo que hasta este momento ha sido el plan piloto del Programa Judicial de Tratamiento de Drogas”.

Los representantes de las diversas instituciones que conforman el PJTD, manifestaron, desde su perspectiva y experiencia, sus consideraciones en torno a los temas que previamente la magistrada Cornejo Batista les hizo llegar, con la finalidad de evaluar el plan piloto de este importante programa. Como resultado de la reunión se integrará una mesa de trabajo para establecer la hoja de ruta y los objetivos a seguir.

En la reunión participaron todas las instituciones y organismos que forman parte del PJTD. Por parte del Ministerio Público estuvieron Gladys Morán (Fiscal Superior de la provincia de Herrera) y Delfina Pino (Fiscal de la provincia de Coclé); por el Ministerio de Salud, Cinthia De La Cruz (psiquiatra); por la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos relacionados con Drogas -CONAPRED- Jissel Maitín (Secretaria Ejecutiva), Shesnarda Herrera (psicóloga), la Doctora Nadja Porcell y el profesor Joel De León (Observatorio Panameño de Drogas). Por parte del Órgano Judicial, la Licenciada Matilde Alvarenga de Apolayo (Defensa Pública), Madeline Suazo y Marianela Gómez (dupla psicosocial), Xiomara Balladares (psicóloga del Juzgado de Cumplimiento); Liliana Ortiz (Juez de Garantías) y Domingo Montenegro (Juez de Cumplimiento). La magistrada Cornejo Batista estuvo acompañada por miembros de su equipo de trabajo.

El taller al que hizo referencia la Magistrada Cornejo Batista en sus palabras iniciales, fue organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Secretaría de Seguridad Multidimensional, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y se llevó a cabo en nuestro país del 14 al 16 de marzo pasado con la participación de 5 países.

El plan PJTD inició en la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé, y está dirigido a personas que consumen drogas, y que por primera vez infringen la ley penal y manifiestan su voluntad de recibir tratamiento y rehabilitación.



 



 



Galería de Imagenes


Redes Sociales