Magistrada de la CSJ Cheng Rosas comparte con delegación hondureña la experiencia panameña con facilitadores judiciales
El impacto positivo de la figura del facilitador judicial comunitario en las comunidades panameñas, especialmente en aquellas ubicadas en zonas rurales y de difícil acceso, fue expuesto este martes 29 de julio por la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Miriam Yadira Cheng Rosas, durante un encuentro sostenido con la subsecretaria de Estado en el Despacho de Justicia de Honduras, Heidy Barahona Alachán, en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón.
En su calidad de coordinadora ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), la magistrada Cheng Rosas compartió con la alta funcionaria hondureña los detalles de esta valiosa iniciativa, impulsada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y adoptada por el Órgano Judicial de Panamá en 2008 como parte de sus métodos alternativos de resolución de conflictos.
Durante la reunión, la magistrada explicó que este servicio, basado en el voluntariado, aunque distinto al rol de los mediadores, tiene como objetivo común la búsqueda de soluciones pacíficas entre las partes para evitar que los conflictos escalen al sistema judicial. Como resultado de este esfuerzo, desde 2015 se han alcanzado más de 4,000 arreglos amigables, 300 de los cuales se han logrado solo en lo que va de 2025.
Por su parte, la subsecretaria Barahona Alachán manifestó su interés en replicar experiencias exitosas como la del Facilitador Judicial Comunitario en el fortalecimiento de los Centros de Conciliación Municipal que funcionan en Honduras, los cuales deben alcanzar un total de 73 al finalizar el presente año.
Asimismo, expresó su interés en conocer programas preventivos como el Semillero de Facilitadores, cuya implementación fue explicada por la magistrada Cheng Rosas. “Ese Semillero de Facilitadores comenzó el año pasado y ya está regado por todo el país”, destacó la coordinadora del SNFJC, al referirse a las iniciativas que acompañan este prometedor programa.
La visita de la subsecretaria Barahona Alachán y su equipo al Órgano Judicial de Panamá se enmarca en el proyecto bilateral “Fortalecimiento de capacidades en técnicas de solución de conflictos del equipo de la Dirección de Solución Extrajudicial de Conflictos del SEGOB y de los Conciliadores Municipales de la República de Honduras”, aprobado en la I Comisión Mixta de Cooperación Científica y Técnica 2023-2025.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube