• Instagram

  • Youtube


Magistrada de la CSJ Cheng Rosas se reúne con presidenta de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de Colombia



La magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, Miriam Yadira Cheng Rosas, recibió este lunes 21 de julio de 2025 la visita de la presidenta de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, magistrada Hilda González Neira.

Durante el ameno encuentro, desarrollado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón, ambas magistradas conversaron sobre el proceso de capacitación que, durante los últimos meses, han recibido los servidores judiciales de tribunales y juzgados civiles de Panamá, quienes a partir del próximo mes de octubre se desempeñarán, de manera integral, conforme a las reglas del nuevo Código de Procedimiento Civil.

“Agradecemos mucho todo el apoyo que nos ha dado el Poder Judicial de Colombia al abrirnos sus puertas, donde estuvimos viendo audiencias y recorriendo todas las instalaciones”, manifestó la magistrada Cheng Rosas a la distinguida invitada, quien previamente participó como expositora en la conferencia “El uso de la inteligencia artificial en audiencias judiciales”, dictada en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP).

Al respecto, la presidenta de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia de Colombia expresó que esta “es una herramienta que debemos usar con cuidado, con seriedad y responsabilidad, atendiendo a la ética”. Paralelamente, agregó que es necesario promover las debidas regulaciones sobre lo que se puede y no se puede hacer con esta tecnología.

La magistrada González Neira valoró la actitud atenta y entusiasta mostrada por los servidores judiciales panameños durante esta etapa formativa, e hizo un llamado a despojarse de los temores naturales que puedan surgir ante las novedades del proceso, como la oralidad.

Por su parte, la magistrada Cheng Rosas —quien ha acompañado a sus colegas de la Sala Primera de lo Civil, Olmedo Arrocha Osorio (presidente y coordinador de la implementación) y Angela Russo de Cedeño— destacó el entusiasmo y compromiso mostrado por los servidores judiciales de esta jurisdicción para que la entrada en vigencia del nuevo código se produzca sin traumas y con un personal debidamente preparado.

Acompañaron a la magistrada González Neira en esta reunión Estela Ropero Sánchez, presidenta de la Colegiatura Mundial de Abogadas; y Juan Noguera, de la Dirección de Proyectos. También participó en el encuentro la doctora Ana Zita Rowe, directora del ISJUP.

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar Abdiel Morán



Galería de Imagenes


Redes Sociales