• Instagram

  • Youtube


Magistrada española ofrece conferencia sobre trata de personas



Con el tema “Desafío de la administración de Justicia ante el delito de trata de personas”, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del Reino de España, Inmaculada Montalban Huertas expuso en el Salón de Audiencias del Segundo Tribunal de Justicia del Órgano Judicial, las experiencias y reflexiones sobre este problema social actual.

La magistrada Montalban abordó la importancia conceptual en el tráfico y trata de personas que se convierten en herramientas para hacer dinero y del cual un 70% son mujeres, y el 15% son menores de edad. Dijo que hay que tomar conciencia, porque además hay otras formas de trata como la explotación laboral, la explotación de órganos o niños menores de edad.

Resaltó además la importancia de formar operadores de justicia para identificar a las víctimas de este delito, ya que tienen miedo o no tienen apoyo. “Evitar los interrogatorios repetitivos, los exámenes médicos, el contacto de la víctima con sus agresores, ser respetuoso, son algunas de las sugerencias que brindó Montalban, quien agregó que “hay que respetar la vida privada , sus derechos humanos cuando no se tenga relación con los hechos investigados, valorar el principio de presunción de inocencia, ya que los agresores siempre buscan la impunidad”.

Con respecto a Panamá, mencionó que la CSJ demuestra el compromiso en la erradicación de este problema social. “Es ilegal e inmoral que en el siglo 21 hay seres vendidos y explotados como mercancías e inaceptable y hay que detenerlo, nuestra responsabilidad es perseguir a los delincuentes y proteger a las víctimas”, acotó.

Por su parte, la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Angela Russo entregó reconocimiento a la magistrada Montalban y concluyó la actividad manifestando que es indispensable la formación del personal de la institución. “La trata de personas afecta la región, es considerada una nueva forma de esclavitud, un delito complejo que restringe la libertad, de allí que exista la necesidad de sensibilizar y analizar la experiencia de España para contribuir al mejoramiento de la justicia”, señaló la magistrada Russo.

A esta magistral conferencia asistió el vicepresidente de la CSJ, Hernán De León y los magistrados del Pleno Cecilio Cedalise, Luis Ramón Fábrega y Abel Augusto Zamorano; además de la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell; el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Alvarez, funcionarios judiciales y administrativos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales