Magistrada francesa presenta informe final comparativo sobre el sistema de justicia francés y panameño
Este jueves 10 de marzo de 2016, tuvo lugar en el Instituto Superior de la Judicatura Dr. César Quintero (ISJUP), la presentación del informe final y estudio comparativo sobre el sistema de justicia francés y el panameño, por parte de la magistrada de la Formación de la Escuela de la Magistratura de Francia, Hélene Guiraud, como parte de una pasantía que realizó en nuestro país.
A este acto asistió la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ángela Russo de Cedeño; el director del ISJUP, Ricauter Soler Mendizabal; la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Milixa Hernández; la directora administrativa del ISJUP, Erika Chumazeiro; el representante de la Embajada de Francia en Panamá, John Gabriel; incluyendo jueces, defensores públicos, fiscales y miembros del Colegio Nacional de Abogados.
Correspondió al licenciado Ricauter Soler Mendizabal, darle la bienvenida a los participantes y agradecer a la magistrada francesa Hélene Guiraud, por la excelente labor realizada en beneficio de la administración de justicia panameño.
Posteriormente, la magistrada francesa inició su presentación, resaltando aspectos del sistema de justicia de Panamá como la acertada decisión de implementar del Sistema Penal Acusatorio, así como programas innovadores, entre ellos, métodos alternos de resolución de conflictos, Facilitadores Judiciales Comunitarios, Unidad de Acceso a la justicia y género, jueces Comarcales, Defensores Públicos y el Sistema Automatizado de Gestión Judicial.
De igual forma, la magistrada Guiraud hizo conclusiones preliminares y avances destacados por el ISJUP, como la Ley 53 de Carrera Judicial, la transformación de escuela a Instituto Superior, creación de los técnicos, plataforma virtual, catálogo de formación continua basa en las necesidades judiciales, y la creación de la oficina de cooperación nacional e internacional, incluyendo el apoyo de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales.
Finalmente, expuso recomendaciones para mejorar, entre ellas, implementar una formación intensa a los nuevos aspirantes a la Carrera Judicial, así como redactar manuales para cada función, mejorar el reparto de competencia entra el ISJUP y la Oficina de implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), entre otras.
Hélene Guiraud, visitó varios juzgados del interior del país, reuniéndose con jueces del sistema penal acusatorio, defensores públicos y demás actores de este sistema, con el fin de conocer cómo ha sido la implementación en nuestro país.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube