Magistrada García Angulo participa en reunión del Consejo de Administración (CODA) del Siacap en representación del OJ
El Consejo de Administración (CODA) del Sistema de Ahorro y Capitalización de pensiones de los Servidores Públicos (Siacap) sostuvo este jueves 20 de febrero una reunión ordinaria, donde se hizo un repaso de las metas establecidas y proyectos ejecutados durante el año 2024. Igualmente, se analizaron temas prioritarios para el eficiente funcionamiento de esta estructura de ahorros.
La magistrada Ariadne Maribel García Angulo, de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), participó en esta convocatoria en representación de los Empleados del Órgano Judicial y del Ministerio Público, donde se abordaron temas como el plan estratégico del Siacap, presupuesto de esta entidad, y necesidad de aplicación de planes de capacitación y divulgación para servidores públicos, entre otros.
El encuentro estuvo encabezado por el licenciado Juan Carlos Baquero H, presidente del Siacap y representante por parte del Órgano Ejecutivo; acompañado por el licenciado Rolando Mejía, secretario ejecutivo del Siacap y encargado de dar lectura al informe ejecutivo general.
También participaron en calidad de consejeros de administración del Siacap: el ingeniero Manuel Tejada, representante del Banco Nacional de Panamá (BNP); licenciado Carlos Ledezma, del Ministerio de Economía y Finanzas; licenciada Julie Vega, del Ministerio de Comercio e Industrias; los licenciados Amira Barsallo y Rodney Flores, de la Asociación de Empleados de Ministerios y Entidades Autónomas; y Coralia Chiari de Barrios, de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá y de la Asociación de Técnicos en Enfermería.
En esta presentación de informes de gestión se recordó que el pasado 6 de febrero se celebraron 28 años de la creación de la Ley n.° 8 que instituyó este sistema suplementario de pensiones para los servidores públicos. También se habló de la importancia de modificar esta norma para que los fondos tengan un mayor rendimiento y que el sistema sea económicamente sostenible.
El Siacap cuenta con unos 580 mil afiliados, entre los que se calculan que más de 170 mil son cotizantes activos, que representan un elevado porcentaje de los servidores públicos.
Son miembros afiliados todos los servidores públicos o ex servidores públicos que posean una cuenta en el sistema en razón de haber hecho una contribución y no se han pensionado o no han retirado su aporte, en razón de lo que dicta la ley.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Oscar Morán
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube