• Instagram

  • Youtube


Magistrada López Arias efectúa Rendición de Cuentas de la Presidencia Pro Témpore 2024-2025 del CJCC en Costa Rica



La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de la República de Panamá y Presidenta Pro Témpore para el periodo 2024-2025 del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), realizó una Rendición de Cuentas que incluyó el informe de los Grupos Especializados de Trabajo (GETs) y de los Órganos Auxiliares, en donde expuso los principales avances, logros, desafíos y acciones realizadas en cumplimiento con los objetivos estratégicos del Consejo, orientados a fortalecer la cooperación regional, el acceso a la justicia y la institucionalidad judicial en Centroamérica y el Caribe, la mañana de este martes 22 de julio.

En su Informe de Rendición de Cuentas, la Magistrada López Arias expresó lo siguiente: “Con profundo honor y un alto sentido de compromiso, me dirijo a ustedes en esta solemne ocasión para rendir el Informe de Gestión de la Presidencia Pro Témpore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, correspondiente al período 2024-2025 que, con procura y arreglo, hemos presidido desde el Órgano Judicial de la República de Panamá”.

También puntualizó: “Desde la Presidencia Pro Témpore me es grato reflejar en este informe los avances y esfuerzos coordinados durante este período, el cual inició con la actualización de puntos de contacto de cada país, tomando en cuenta prioritariamente los cambios que se pueden generar dentro de nuestros poderes judiciales. El proceso de actualización permitió dinamizar la coordinación interinstitucional, mejorar la respuesta ante consultas operativas y facilitar la circulación de información relevante entre nuestras instancias”.   

“En el marco de la coordinación para el traspaso de la Presidencia Pro Témpore, las máximas representaciones de Costa Rica y Panamá sostuvimos un diálogo técnico y estratégico con relación a la gestión de los canales digitales institucionales. Con orgullo por los logros alcanzados y con humildad ante los desafíos aún vigentes, el Órgano Judicial de Panamá entrega la Presidencia Pro Témpore a manos de la hermana República de Costa Rica, país con una reconocida trayectoria en el fortalecimiento institucional y en la defensa del Estado de Derecho, con la certeza de haber contribuido al fortalecimiento de la Justicia en Centroamérica y el Caribe, promoviendo una región más justa, cohesionada y con mayor confianza ciudadana en sus instituciones”, esbozó la Magistrada Presidenta María Eugenia López Arias.

Luego de su discurso de Rendición de Cuentas, la Magistrada López Arias fue elogiada por los Presidentes y Presidentas de Cortes de los Poderes Judiciales de la región, Miembros Permanentes y Miembros Observadores, por su trabajo al frente de la Presidencia Pro Témpore 2024-2025. “Quiero felicitarla y extenderle cualquier apoyo que le pueda dar, y estamos dispuestos a cooperar sobre todo en estos temas que se refieren a la mujer, como lo es el feminicidio que está azotando tanto a la región centroamericana. Muchísimas gracias por ese profundo informe”, acotó la Magistrada Rebeca Lizette Ráquel Obando, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Honduras y Secretaria Permanente del CJCC.

La sesión vespertina continuó con ponencias a cargo de los representantes de los Poderes Judiciales de la Región con la siguiente temática: Justicia Regional: Acceso, integridad y compliance como ejes de transformación; Innovación para la defensa de las administraciones de justicia contra el ingreso de la corrupción y el crimen transnacional organizado; Integridad judicial: Pilar fundamental para los Poderes Judiciales frente al crimen organizado y la corrupción, entre otros.

Como último punto de la jornada del día de hoy, se realizó la firma de la Declaración Regional, la cual estuvo a cargo de los Presidentes y Presidentas de los Poderes Judiciales de la región y los miembros de los países observadores, que lleva como título: “Lucha contra el crimen transnacional organizado en Centroamérica y el Caribe, un abordaje multidimensional e intersectorial para la paz y seguridad regional”.

En la sesión también estuvo presente el licenciado Etéreo Armando Medina Marín, coordinador de Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá y coordinador del Grupo Especializado de Calidad en la Justicia del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe.  

El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe tiene como objetivo primordial el intercambio de buenas prácticas, la cooperación técnica y la generación de estándares comunes. El CJCC cumple un importante papel en la transformación institucional, equidad y cohesión regional, fortaleciendo la independencia judicial y promoviendo una justicia con rostro humano, entre los Poderes Judiciales que lo integran.

En este encuentro judicial, participan Presidentes y Presidentas de los Poderes Judiciales de la Región Centroamericana y del Caribe, Miembros Observadores e invitados especiales, el cual se desarrolla en San José, República de Costa Rica.

Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago 



Galería de Imagenes


Redes Sociales