• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA LÓPEZ ARIAS RECIBE OBRA SOBRE MUJERES LÍDERES DE PARTE DE PERIODISTA ESPAÑOLA



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, recibió de la periodista española María Jesús Martín el libro ¿Dónde están las mujeres? Heroínas en un mundo de hombres, este martes 12 de marzo de 2024, en ocasión de El PACCTO 2.0. EU-LAC Partnership on justice and security, que se realiza en Panamá del 11 al 13 de marzo.

La periodista, especializada en la comunicación de proyectos de cooperación de la Unión Europea y que actualmente gestiona la visibilidad de un programa sobre crimen transnacional organizado en América Latina, El PACCTO, entrevistó a la magistrada López Arias en junio de 2021 en Quito, Ecuador, donde coincidieron en un seminario para hablar sobre la relación entre la prensa y la justicia.

López Arias ofreció su visión como mujer y líder de una institución de justicia. En el libro su entrevista se titula: “María Eugenia López Arias, la magistrada de Panamá con una potente voz para cambiar el mundo”. También se puede leer su mensaje al género femenino: “Que se empoderen, que se hagan dueñas de sus vidas, que no dejen de soñar… No hay nada, nada que una mujer no pueda lograr, no importan las condiciones en las que se encuentre”.

Martín señala que su libro, de 176 páginas, recoge las entrevistas y reflexiones de 20 mujeres líderes que luchan contra el crimen y las dificultades de ser mujer en un puesto de responsabilidad.

Las entrevistadas hablan sobre temas clave, como los estereotipos, el síndrome de la impostora, la violencia y la falta de credibilidad que soportan en sus puestos, y también sobre la presión constante de que sus gestiones sean mejores que las de sus homólogos masculinos para ser valoradas.

Con su obra, la comunicadora española demuestra que las mujeres no solo tienen las mismas capacidades que los hombres para proteger o para investigar crímenes, sino que aportan miradas diferentes que pueden ser decisivas cuando se trata de defender a otras mujeres de crímenes con violencia machista o la trata con fines de explotación sexual.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales