MAGISTRADA MARÍA EUGENIA LÓPEZ ARIAS SOSTIENE REUNIÓN CON LA ASOCIACIÓN DE ABOGADOS DE LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ
El día 17 de febrero de 2021, la Magistrada María Eugenia López Arias, llevó a cabo una reunión virtual con la Asociación de Abogados de la Comarca Ngäbe Buglé, con el propósito de escuchar las impresiones que mantienen con relación a la administración de justicia en la Comarca.
En esta actividad se contó con la participación del Licenciado Bernardo Sittón, Presidente de la Asociación de Abogados Ngäbe Buglé, el Licenciado Higinio Salinas Jiménez, miembro del Congreso Ngäbe Buglé, el Licenciado Emir Miranda Jiménez, Asesor de la Comarca Ngäbe Buglé; la Licenciada Mercedes De León de Mendizábal, Directora de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos y la Licenciada Evangelina Araúz, Coordinadora Nacional de OISPA.
El Presidente de la Asociación de Abogados Ngäbe Buglé, Licenciado Sittón, durante su intervención manifestó que como representantes de la Comarca, tenían algunos planteamientos y propuestas para hacerle al Órgano Judicial. En tanto, el Licenciado Miranda expresó que son conscientes que la institución ha hecho un esfuerzo por tener presencia en la Comarca, sin embargo, se debe fortalecer porque inicialmente cuando se crearon los Juzgados Municipales con los que cuentan, existían 7 distritos y ahora son 9. Además acotó, que se necesita la presencia del Ministerio Público y una sede del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la Comarca, para que el Órgano Judicial pueda brindar un servicio adecuado en la administración de justicia.
Por su parte, el Licenciado Salinas, también recalcó que para la Comarca es importante la presencia de todas las instituciones que se han mencionado, con el fin de que la población comarcal tenga acceso a la justicia. Explicó que en la Comarca se dan delitos de amenaza, riñas, lesiones y los usuarios acuden al Juez de Paz y el Juez los remite a la Personería y a su vez la Personería los remite nuevamente al Juez de Paz y no se da una solución rápida, lo que permite que la criminalidad tenga un efecto negativo en la población.
En relación al Defensor Público de la Víctima, indicó que este no domina la lengua ngäbe o buglé, para que la víctima tenga sentido de pertenencia con el defensor y la comunicación sea efectiva. Aunado al hecho que, la víctima tampoco recibe atención psicológica porque no se cuenta con una sede en la comarca del IMELCF.
Otro tema tratado fue el de las notificaciones que se hacen vía telefónica o por correo, pero sostiene que muchas veces la señal no es buena y no se notifican los intervinientes con tiempo oportuno. Por último, acota que las audiencias de garantías, no se están realizando en la comarca sino en Changuinola y Chiriquí.
La Licenciada Araúz, en representación de la OISPA, indicó que con el monitoreo efectuado en Bocas del Toro y David, se ha constatado que las distancias son grandes, en ocasiones las direcciones proporcionadas por los testigos y partes del proceso en las carpetillas son imprecisas y generales, lo que dificulta el tema de la notificación.
Por otro lado, la Licenciada Mendizábal manifestó que para el Órgano Judicial es importante escuchar a los usuarios, porque esto permite evaluar a las personas que trabajan en la institución, para ver el desempeño de sus funciones. El perfil de los cargos exige que los defensores, así como el Juez y personal de apoyo, hablen la lengua comarcal donde ejerce sus funciones.
Al culminar la reunión, la Magistrada López Arias, señaló como Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio y Presidenta de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, que es fundamental que se den estos encuentros porque cuando se escucha la problemática e inquietudes se pueden encontrar soluciones entre todos que redundan en el mejoramiento de la administración de justicia. Adicional manifestó que, se están realizando adecuaciones en la estructura en Llano Tugrí para la realización de las audiencias en esa sede. La institución mantiene algunas limitaciones presupuestarias, pero estamos atendiendo todos los temas en la medida de las posibilidades. Se organizará una próxima reunión para que participen la Defensa de Víctimas, el Ministerio Público, el Coordinador de los Jueces de Paz y la Alcaldía, en aras de encontrar soluciones a las situaciones que se dan en la comarca.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube