MAGISTRADA MARIBEL CORNEJO BASTISTA INAUGURA PROYECTO DE CAPACITACIÓN
La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora en lo relativo a la Dirección de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial Maribel Cornejo Batista, inauguró el Primer Proyecto de Cooperación Bilateral Panamá y Honduras 2023-2025, con el fin de brindar capacitación a mediadores y conciliadores del hermano país centroamericano, este 18 de marzo.
La iniciativa, que constituye un esfuerzo interinstitucional realizado entre el Órgano Judicial, la Procuraduría de la Administración y el Ministerio de Gobierno, consiste en: “Fortalecer las capacidades en el manejo de las técnicas de solución de conflictos del equipo técnico de la Dirección de Solución Extrajudicial de Conflictos de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, y de los Conciliadores Municipales de la República de Honduras”, que fue aprobado en la comisión mixta (integrada por ambos países), el 2 de agosto de 2023, expresó la magistrada Cornejo Batista.
Agregó que, en Panamá, el Órgano Judicial desarrolla la mediación desde el año 2002, por lo que tiene a su haber una trayectoria de 22 años y cuenta con 14 Centros Alternos de Resolución de Conflictos a nivel nacional, compuestos por 57 mediadores y personal de apoyo administrativo. Todos están capacitados para atender las materias de familia, penal, procesos civiles, agrarios, libre competencia y asuntos del consumidor, y los asuntos comunitarios que sean sometidos a su conocimiento.
La magistrada Cornejo Batista sostuvo que: “El día de hoy iniciaremos una nueva etapa de formación para 52 futuros mediadores y conciliadores de la hermana República de Honduras, quienes participarán en el curso que les permitirá desarrollar técnicas de solución de conflictos comunitarios, a través de la participación en distintos ciclos de conferencias, lecturas y talleres; herramientas que potenciarán sus capacidades para la solución de conflictos comunitarios en las distintas provincias”.
Las diversas actividades programadas de capacitación serán dictadas por seis panameños de tres instituciones estatales (Órgano Judicial, Procuraduría de la Administración y Ministerio de Gobierno), todos especialistas en mediación y conciliación, con experiencia en la formación nacional e internacional sobre esta materia, quienes compartirán sus conocimientos para lograr los objetivos de esta capacitación.
En el evento participaron el director nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial, Ricaurte Soler, así como Alexis Jorgeth y Guillermo De La Torre, y Ruby De León por la dirección de Modernización y Desarrollo Institucional, la cual es el enlace y gestiona el proyecto.
También estuvieron el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden, y el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, en representación de las autoridades de Honduras habló el secretario y la subsecretaria de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización, Tomás Vaquero Morris y Heidy Barahona Alachan, respectivamente. De manera virtual asistieron las embajadoras de Panamá en Honduras, Delia Villamonte, y de Honduras en Panamá, Candelario Reyes Gracia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube