MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ CLAUSURA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CJCC
Con las palabras de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ) María Eugenia López Arias, se dio por clausurada la Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC) en la que participaron los presidentes y presidentas de las Cortes Supremas de Justicia de Centroamérica y del Caribe, llevada a cabo del 23 al 25 de agosto en la ciudad de Panamá.
En el acto de clausura, la magistrada presidenta y anfitriona del cónclave judicial expresó: “Transcurridos dos días de ardua labor en esta Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, queremos dar las gracias de todo corazón a los que han sido parte de este maravilloso encuentro. Como hemos podido recopilar, todos los grupos de trabajo han tenido avances significativos en sus comisiones, lo cual merece de todos nosotros un fuerte aplauso por su entrega y compromiso”.
“No nos queda ninguna duda de que esta Reunión Extraordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe es la base fundamental para el desarrollo de los ejes temáticos y grupos especializados de trabajo constituidos en la República Dominicana, los cuales garantizarán la dignidad de las personas y una justicia al día con los constantes cambios y avances tecnológicos que enfrentamos, para que sea oportuna, inclusiva y confiable, todo esto en pro de una administración de justicia de calidad en nuestra región centroamericana y del Caribe”, puntualizó la magistrada presidenta.
SESIONES DE TRABAJO DEL CJCC
Previamente, los presidentes y presidentas de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia de Centroamérica y del Caribe continuaron con las sesiones de trabajo, en donde los poderes judiciales del CJCC aprobaron integrar como observadores de este consejo a los miembros de los poderes judiciales de Trinidad y Tobago, Jamaica, Guyana y la organización internacional National Center for State Courts de Estados Unidos de América.
Posteriormente, se realizaron de manera virtual los informes del grupo especializado de trabajo a cargo del Poder Judicial de Costa Rica, con la participación del magistrado de la Sala de Casación Penal y presidente de la Comisión Nacional para la Administración de Justicia, Gerardo Rubén Alfaro, quien expuso el tema “Justicia restaurativa”. Además, la directora de la Escuela Judicial de Costa Rica y directora regional del Centro de Capacitación Judicial de Centroamérica y el Caribe abordó la temática “Centro de capacitación judicial de Centroamérica y el Caribe”.
Por su parte, el magistrado de la Sala Segunda y coordinador de la Comisión de Acceso a la Justicia y coordinador regional, Jorge Olaso Álvarez, presentó su informe de trabajo de manera virtual en el que abordó el contenido “Comisión centroamericana y del Caribe de Acceso a la Justicia para las personas en condición de vulnerabilidad”.
De igual manera, le correspondió hacer uso de la palabra al juez del Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico, Ricardo Marrero Guerrero, quien abordó la temática “Combate al delito”. También, el director de Seguridad Democrática del Sistema de Integración Centroamericana, Hefer Estuardo Morataya Arriaga, rindió el informe titulado “Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana”.
Durante el encuentro, la presidencia pro tempore del CJCC, a cargo del magistrado presidente de la Suprema Corte de la República Dominicana, Luis Henry Molina, acordó llevar a votación las coordinaciones de los diversos grupos especializados de trabajo (GET) y la aprobación del plan de trabajo de la presidencia pro tempore 2023-2024, que fue aprobado en su totalidad. En ese sentido, la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, presidida por la magistrada López Arias, aceptó coordinar el GET con la temática “Calidad de la Justicia”, que tiene como objetivo impulsar la eficacia de la justicia y asegurar la protección de los derechos individuales.
Además, la magistrada presidenta de la CSJ propuso que la próxima sesión ordinaria del CJCC para el traspaso de la presidencia pro tempore de la República Dominicana a la República de Panamá, se realice de manera presencial los días 20 y 21 de junio de 2024, en la ciudad de Panamá.
Como punto final de la sesión, se firmó la suscripción de la Declaración de Panamá, aprobada por los miembros del CJCC presentes y los que se encontraban de manera virtual.
El Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe es el órgano integrador de políticas en materia de aplicación de justicia y seguridad jurídica entre los poderes judiciales de los países que lo han estado integrando y los que por su condición de miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) pudieran integrarlo, mediante el establecimiento de canales permanentes de coordinación y la adopción de compromisos institucionales que permitan desarrollar los procesos adecuados para obtener los fines previstos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube