MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ EXPONE ANTE ESTUDIANTES DE LA USMA
La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) , María Eugenia López Arias, participó como expositora con el tema denominado “La importancia de la jurista panameña dentro de la reforma judicial”, que se realizó en el Auditorio Benjamín Ayechu de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), este sábado 9 de abril de 2022.
En su exposición la Magistrada Presidenta López Arias, manifestó que: “Está claro que las mujeres, hoy, por hoy, desempeñamos un rol protagónico en el cotidiano vivir, en todos los escenarios del quehacer jurídico y, en particular, en el Sistema de Justicia”. En ese sentido se refirió a que por primera vez en la historia de vida republicana, la CSJ cuenta con mayoría de féminas. “Cinco (5) de sus nueve (9) miembros, somos Magistradas. Además, la Junta Directiva de esta Alta Corporación de Justicia, tiene a la cabeza a una mujer, responsabilidad que, como es sabido recae en quien les habla, y que he asumido con humildad, y con la fe y la esperanza puestas en Dios, junto a un equipo de trabajo profesional y comprometido con la Institución, pero, por sobre todo, con el usuario del Sistema.”, acotó.
Igualmente mencionó el suceso del año 1922, que significó que Panamá tuviera la primera mujer abogada, Licenciada en Derecho, luego de que Clara González de Behringer defendiera sus tesis de grado denominada “La mujer ante el derecho panameño”, la punta del iceberg de lo que, en la actualidad, es la participación de la mujer en el acontecer jurídico y, en especial, en el judicial.
También la Presidenta de la Corte hizo referencia a la “igualdad de oportunidades para las Mujeres”, y la Ley N°82 de 2013 que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra las mujer; y el Acuerdo por el cual se aprueba la Política Institucional de Acceso a la Justicia y Género.
Además, de la Magistrada Presidenta López Arias, expusieron también la Fiscal General de Cuentas de la República de Panamá, Waleska Hormechea; como miembro del Comité Jurídico Interamericano (OEA), Martha Luna Veliz y la Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Ana Zita Rowe López, quienes recibieron reconocimientos en honor a su carrera profesional y contribución al país.
En esta reunión organizada por la Asociación de Estudiantes de la USMA (ADEUSMA) participaron el rector magnífico de la USMA, profesor Francisco Blanco, quien dio la bienvenida; la decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, profesora Magaly Castillo; y la vicepresidenta de ADEUSMA en representación de la Junta Directiva, Kamel Gozaine De Puy.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube