• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ INAUGURA CAPACITACIÓN PARA ASPIRANTES A MAGISTRADOS Y JUECES DEL SPA



Como parte de la implementación efectiva de la Carrera Judicial, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias inauguró un seminario de capacitación sobre ‘Delincuencia Organizada Transnacional en Panamá’, que forma parte del Curso de Formación y Pasantía Fase III del Concurso Abierto n° CACJ: 2022-2023 para magistrados y jueces en el Sistema Penal Acusatorio.

En la apertura de la jornada académica, la magistrada López Arias expresó que abordar el tema es importante porque esto representa una amenaza que no solo socava la seguridad y el bienestar de los Estados, sino que también afecta de forma directa la vida de millones de personas en todo el mundo.

La magistrada López Arias indicó que la capacitación de los cuerpos policiales y judiciales, junto con la implementación de tecnologías avanzadas de investigación puede mejorar significativamente la capacidad de los Estados para hacer frente a las organizaciones criminales, es por ello que la formación en esta materia para quienes aspiran a un cargo de administrador de justicia en la jurisdicción penal es trascendental, precisó.

La presidenta de la CSJ, concluyó señalando que ‘la lucha contra la delincuencia organizada transnacional es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso y la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Solo a través de un esfuerzo conjunto y decidido podemos aspirar a un mundo más seguro y justo, donde la ley y el orden prevalezcan sobre el crimen y la corrupción’.

Participaron como expositores en el evento Andrés Ormaza, director del Proyecto de Delincuencia Organizada Transnacional en Panamá de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, y Luis Miguel Martínez, especialista en justicia de la Fundación Panamericana para el Desarrollo.

La actividad fue organizada por la Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa (ISJUP), con el apoyo de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá y el Proyecto de Asistencia Técnica Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional en Panamá (CTOC+), desarrollado por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

 Por: Sonia Navarro



Galería de Imagenes


Redes Sociales