MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ INAUGURA MÓDULO II: CARRERA JUDICIAL
Más de cien funcionarios judiciales, administrativos y demás participantes, en modalidad presencial y virtual, fueron parte del inicio del Módulo II: Carrera Judicial, correspondiente al programa de formación por competencias, que fue inaugurado por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, la mañana de este miércoles 31 de agosto en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup).
En su discurso, la magistrada López Arias agradeció la dedicación de los participantes, pero especialmente por esta expresión de pertenencia al Órgano Judicial y del compromiso con la sociedad. “Cada módulo que es completado en estos cursos de formación por competencia nos coloca más y más cerca de alcanzar la meta que hemos anhelado y cobijado por 17 años, y por la que con tanto ahínco venimos trabajando como un equipo armónico”, destacó.
“Medidas como aquellas que se han adoptado en cuanto a que, tanto magistrados como jueces, reporten formalmente su hora de entrada y salida a través de los relojes biométricos, responde a un fin superior que va más allá de la imposición de carga gravosas, y que responden al plan estratégico de rescate de la credibilidad e imagen del Órgano Judicial a fin de recuperar, formar, fomentar y consolidar la confianza ciudadana bajo el modelo de transparencia y rendición de cuentas en su doble vertiente, interna y externa”, ponderó.
Finalmente, la magistrada presidenta María Eugenia López Arias exhortó a los diferentes sectores de la ciudadanía a informarse con objetividad y, sobre todo, a sumarse al proceso de transformación judicial que impulsa la actual junta directiva de la CSJ.
Este acto de inauguración contó con una mesa principal integrada también por el magistrado Abel Augusto Zamorano, presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial; la doctora Ana Zita Rowe López, directora del Isjup, y como invitados especiales el magistrado Justino Montero, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana; el doctor Ángel Brito Pujols, director de la Administración y Carrera Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la República Dominicana; y el licenciado Raúl Olmos, de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos de América en Panamá.
Los temas que se abordarán durante estos dos días de jornada serán: Estado de la implementación de la Ley 53 de 2015 que regula la Carrera Judicial; Ingreso a la carrera judicial en el sistema de la República Dominicana; Desafíos éticos de la carrera judicial; El escalafón judicial, ascensos, traslados y cambios; Desafíos de la judicatura ante las tecnologías y la comunicación; Derechos y prerrogativas de los jueces, entre otros.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube