MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ PARTICIPA EN CONVERSATORIO SOBRE LIBERTAD DE PRENSA
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, asistió al conversatorio con el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, organizado por el Consejo Nacional de Periodismo (CNP) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Panamá, que se realizó en el Salón Alfaro de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
Al acto asistió también el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes, presidente de la Sala Tercera de esta alta corporación de justicia; la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo; diputados de la Asamblea Nacional; el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery; representantes del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, medios de comunicación social y representantes de la sociedad civil, entre otros.
El presidente del CNP, Guillermo Antonio Adames, al dar la bienvenida expuso algunas reflexiones, como que “el sistema de justicia ha sido vulnerado por la clase política y es vergonzoso ver que hay empresas procesadas y castigadas en el extranjero y en Panamá se han eximido de culpa o enterrado los expedientes”.
Igualmente, hizo un reconocimiento público y agradeció a la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, y al procurador general de la Nación, Javier Caraballo, quienes han hecho que la justicia comience a movilizarse. “Con los recientes cambios en el Ministerio Público y en el Órgano Judicial renace la esperanza de que van a regenerar la imagen de la justicia panameña dentro y fuera; eso se logra cuando los peces gordos sean llevados a los tribunales; la aplicación de la justicia, como la salud, debe ser igual para todos”, acotó.
Adames informó además que: “En reuniones con las más altas autoridades del Órgano Judicial se expuso la firme posición de que no nos quedaremos callados ante ninguna amenaza de quienes pretenden reprimir el libre ejercicio del periodismo”.
Por otra parte, las embajadoras del Reino de los Países Bajos y de Canadá, Ilse Smits y Kim Ursu, respectivamente, hablaron acerca de la libertad de prensa, del pacto global firmado por 52 países que afirman la disposición de mejorarla, y la seguridad de los periodistas con el objetivo de defenderla donde esté amenazada, así como la creencia de que es la piedra angular de las democracias. También hablaron de los principios de los derechos humanos y el liderazgo de Panamá como miembro de los derechos humanos.
Por su parte, el embajador representante de la OEA en Panamá, Rubén Farje, presentó al relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Pedro Vaca, quien manifestó que la libertad de expresión es un derecho frágil; que es importante hacer un llamado a la prensa, y respaldarla para que ocupe el lugar del punto de referencia sobre los hechos es fundamental; la violencia contra la prensa es inaceptable y cualquier tipo de amenaza debe ser rechazada por las autoridades.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube