Magistrada Presidenta de la CSJ preside graduación de diplomado Inicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA)
La Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, presidió la ceremonia de graduación de la primera y segunda promoción del Diplomado en Formación Inicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA), organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, "Doctor César Augusto Correa" (ISJUP). Este evento marcó un hito con la formación de más de 100 operadores de justicia panameños y contó con la participación de destacadas autoridades del Órgano Judicial.
En su discurso de clausura, la Magistrada López Arias destacó los logros alcanzados por los graduados y expresó su plena confianza en que los conocimientos adquiridos contribuirán a una justicia más eficiente, expedita y confiable. "Estoy convencida de que los egresados de este diplomado generarán resultados integrales y beneficiosos para el sistema judicial y la administración de justicia en nuestro país", afirmó.
La Magistrada Presidenta subrayó la importancia de la educación continua en el ámbito del derecho y recordó que la justicia penal es un sistema en constante evolución. "Ahora, ustedes están equipados con las herramientas necesarias para adaptarse a esos cambios. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para garantizar el respeto a los derechos humanos y fortalecer nuestro sistema de justicia", puntualizó.
La ceremonia también incluyó un mensaje de bienvenida a cargo de la Magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, miembro de la Sala Primera de lo Civil y coordinadora del ISJUP, ante el Pleno de la CSJ. La Magistrada Cheng destacó que "este tipo de formación potencia los conocimientos sobre la administración de justicia, permitiendo afrontar los desafíos que se presenten, siempre respetando los derechos humanos", concluyó.
En la mesa principal estuvo presente la Doctora Ana Zita Rowe López, Directora del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, quien detalló que el diplomado constó de 90 horas académicas, distribuidas en 86 horas asincrónicas y 4 horas presenciales para la presentación del examen final. Además, explicó que el programa estuvo compuesto por siete módulos y estuvo dirigido a profesionales del derecho, servidores judiciales y estudiantes.
Por: Joel Omar González.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube