MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CSJ RINDE INFORME DE GESTIÓN 2022-2023
En aras de la transparencia y la rendición de cuentas, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, presentó ante la ciudadanía panameña el “Informe de Gestión 2022-2023”, en el salón de audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales del Primer Distrito Judicial de Panamá, ubicado en el Palacio de Justicia Gil Ponce, corregimiento de Ancón, la mañana de este lunes 18 de diciembre.
En este acto estuvieron presentes los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente), Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral), Angela Russo de Cedeño, Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo y María Cristina Chen Stanziola.
Durante su discurso, la magistrada López Arias ofreció un compendio del trabajo efectuado en este bienio 2022-2023, con temas como: la Ley 53 de 27 de agosto que regula la carrera judicial, infraestructura, presupuesto, tecnología; la reducción de la carga laboral, audiencias realizadas del año 2021 a diciembre de 2023; la reducción del 81 % en el tiempo de respuesta jurisdiccional; gestión jurisdiccional- Pleno de la Corte Suprema de Justicia; gestión jurisdiccional - Sala Segunda de lo Penal; gestión jurisdiccional - Sala Cuarta de Negocios Generales; gestión jurisdiccional de la Oficina de Asuntos Jurídicos Internacionales; Plan Estratégico Institucional - presupuesto global 2020-2030; coberturas de tribunales y juzgados -ciudad regional de Panamá; creación de dependencias judiciales, creación de centros 2022-2023, proyecto de presupuesto 2024, estrategia de transformación digital del Órgano Judicial, la Jurisdicción de Integridad y Transparencia, Evaluación del desempeño de magistrados y jueces, reforma jurisdiccional, participación ciudadana y atención de calidad al usuario, Conoce a tu juez, Dirección Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, actividades académicas desarrolladas por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa, el Sistema Automatizado de Gestión Judicial, Gestor documental. Asimismo, en materia de comunicación se llevó a cabo el Diplomado de perfeccionamiento en el ejercicio del periodismo en la esfera judicial. También mencionó al avance de la cantidad de seguidores de las redes sociales Ojudicialpanamá, entre otros temas.
“Este Informe de Rendición de Cuentas es el resultado del esfuerzo y dedicación de cada uno de los 6,233 servidores judiciales de este poder del Estado. A todos mi reconocimiento y agradecimiento por la labor desempeñada.
En esta presidencia hemos actuado comprometidos con la justicia y con la convicción de haber impulsado la responsabilidad e importancia que reviste nuestra función misional, la transparencia judicial y la rendición de cuentas hacia la ciudadanía y usuarios de los diversos servicios que brindamos”, acotó la magistrada presidenta.
El acto de “Informe de Gestión 2022-2023” fue transmitido en directo por la página web www.organojudicial.gob.pa y a través de la red social de YouTube denominada Ojudicialpanamá.
Estuvieron presentes en esta actividad el ministro de Gobierno Roger Tejada, en representación del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen; la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Corina Cano; magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia; magistrados de Tribunales Superiores; jueces, ministros de Estado, representantes del cuerpo diplomático acreditado en la República de Panamá, el procurador general de la Nación Javier Caraballo Salazar; el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro; la fiscal general de Cuentas, Waleska Hormechea Beluche; el defensor del Pueblo Eduardo Leblanc, rectores y decanos de Universidades públicas y privadas, autoridades nacionales, representantes de la sociedad civil, representantes de gremios de abogados y del Comité Ecuménico e Interreligioso de Panamá, funcionarios judiciales y administrativos del Órgano Judicial, e invitados especiales.
Para ver completo el acto de presentación del ´Informe de Gestión 2022-2023´, puede acceder a nuestro canal de YouTube Ojudicialpanamá haciendo clic aquí
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube