• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA PRESIDENTA PARTICIPA DE LA PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES DE PANAMÁ PARA SALIR DE LA LISTA GRIS



La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, asistió la mañana de este lunes 23 de mayo a la reunión de actualización sobre los avances de Panamá respecto al plan de acción del GAFI, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La mesa principal de este encuentro, en el que participaron de forma presencial y virtual los embajadores de la Unión Europea acreditados en Panamá, estuvo conformada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander; la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes; la viceministra de Relaciones Exteriores, Marta Elida Gordón; la secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales (CNBC) del MEF, Isabel Vecchio-Arófulo; la directora de la Superintendencia de Entidades no Financieras, Dayra Carrizo; la directora de la Unidad de Análisis Financiero, Isabel Pérez; y el fiscal superior de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Agustín Almario Castillo.

Al hacer uso de la palabra, el ministro Héctor Alexander, también presidente de la CNBC, destacó el compromiso del Gobierno nacional para concretar las acciones correspondientes y concluir el plan de acción del GAFI, de modo que seamos excluidos de la lista gris próximamente.   Acotó, además, que se han redoblado esfuerzos con miras a impulsar no solo cambios normativos que estén a la vanguardia del movimiento global, sino que permitan lograr resultados positivos y tangibles que nos garanticen fortalecer el sistema antiblanqueo.

En la presentación de los avances de Panamá para salir de la lista gris, la secretaria técnica de la CNBC, Isabel Vecchio-Arófulo, en conjunto con la directora de la Superintendencia de Entidades no Financieras, Dayra Carrizo, y el representante de la PGN, Agustín Almario Castillo, resaltaron el esfuerzo y el trabajo conjunto interinstitucional y del sector privado para lograr avanzar en algunas acciones, entre ellas: análisis de riesgo, supervisión y sanción, beneficiario final e inteligencia financiera y de investigaciones.   En tanto, en el ámbito judicial se resaltó la labor de la autoridad jurisdiccional en la toma de decisión en las diferentes audiencias.  “Esto quiere decir que el sistema de Panamá de administración de justicia en la lucha contra el delito está funcionando de forma correcta; cada uno de los actores involucrados estamos desarrollando nuestro rol, y eso da una tranquilidad de que Panamá no va a ser utilizada para ejercer ninguna actividad delincuencial”, enfatizó el fiscal Almario Castillo. 

Finalmente, la canciller Erika Mouynes agradeció la presencia del cuerpo diplomático y de demás invitados, y resaltó que ello demuestra el compromiso de saber los avances de Panamá respecto al plan de acción del GAFI.  “Los cambios que se están haciendo en Panamá, y de los cuales ustedes han escuchado hoy, son cambios profundos que requieren tiempo, pero que implican un compromiso de salir de una vez por todas de las listas”, indicó la canciller panameña.

En este acto también participó el licenciado Jorge García Arias, secretario técnico del Despacho Presidencial de la CSJ.



Galería de Imagenes


Redes Sociales