• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA PDTA. PARTICIPA EN INSTALACIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA PRECISAR ASPECTOS DE CURSOS DE INDUCCIÓN PARA ABOGADOS



 

 

Con la participación de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, se llevó a cabo, en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup), la instalación de la mesa de trabajo para precisar los distintos aspectos concernientes al desarrollo de los cursos de inducción en principios éticos para nuevos abogados y abogadas, la tarde del lunes 27 de junio de 2022.

 

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por la magistrada López Arias, quien señaló que el Órgano Judicial, alineado con los objetivos de orientación ética de los nuevos abogados y abogadas, y en aras de promover la capacidad moral e intelectual que debe tener cada profesional del derecho, reconoce la importancia del desarrollo ético de la práctica profesional y el papel trascendental que cumplen en este escenario los cursos de inducción impartidos por el Isjup; con esta comprensión, la Sala Cuarta de Negocios Generales consignó el Acuerdo  n.°1429 del 13 de diciembre de 2021.

 

“En este sentido, se hace primordial la necesidad de instalar mesas de trabajo conforme a lo consensuado en las reuniones celebradas por el Consejo Consultivo del Isjup, con la participación de universidades del país y del Colegio Nacional de Abogados. Este esfuerzo busca desarrollar exitosamente el contenido de los cursos que se imparten en el Isjup, con la finalidad de que la sociedad panameña cuente con excelentes abogados y abogadas, que sean firmes en sus convicciones y actuaciones en el desempeño de sus labores, y que tengan como ideal el cumplimiento del Código Deontológico en el ejercicio de su profesión. El fortalecimiento y excelencia de nuestros juristas, ciertamente, se logra con la capacitación, no solo académica, sino también ética”, resaltó la magistrada presidenta.

 

En el evento se presentó a los integrantes de la mesa de trabajo y la metodología a utilizar: elección de moderador y relator, que serían los encargados(as) de orientar cada punto de la actividad, facilitar el diálogo, indagar el consenso de los participantes y hacer conclusiones, así como también documentar la información relevante generada en las mesas de trabajo.

 

En el encuentro también se revisó el Acuerdo n.° 1429 de 13 de diciembre de 2021, “Por medio del cual se subroga el Acuerdo n.° 862 del 11 de diciembre de 2008, el cual adopta el programa de inducción para nuevos abogadas y abogados”.

Igualmente, se abrió un espacio para opiniones y recomendaciones técnicas para los cursos de inducción para profesionales del derecho.

 

Participaron de este importante evento el licenciado Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados, y la licenciada Magaly Castillo, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Santa María la Antigua.

 

Por parte del Órgano Judicial, participaron Eysa Escobar de Herrera, magistrada presidenta del Consejo Consultivo del Isjup; Mauricio Marín, magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial; la Dra. Ana Zita Rowe, directora del Isjup; y Mercedes De León de Mendizábal, secretaria técnica de Recursos Humanos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales