• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA RUSSO DE CEDEÑO CLAUSURA SEMINARIO “APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS”



Con la finalidad de fortalecer las capacidades de los servidores judiciales en la Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Escuela Judicial – Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Doctor César Augusto Quintero Correa, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial y la Oficina Regional para América Central y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, organizaron este evento académico, que fue clausurado por la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de la Comisión  de Seguimiento de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Angela Russo de Cedeño, la tarde de este martes 30 de julio.

Esta capacitación sobre el origen, significado, alcance y aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, se dio en coordinación con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género a cargo de la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal y coordinadora de dicha Unidad ante el Pleno de la CSJ, Ariadne Maribel García Angulo.

Le correspondió a la magistrada Russo de Cedeño, ofrecer las palabras de clausura en donde manifestó lo siguiente: "Esta capacitación dirigida a los servidores judiciales se tiene que aplicar en las resoluciones judiciales porque el mundo va hacia allá. Nosotros no nos podemos quedar atrás, tenemos que demostrarles a los usuarios de la administración de justicia que nosotros le vamos a resolver sus procesos aplicando los estándares internacionales.”

“Este equipo de alto nivel de la Oficina Regional para América Central y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha venido a retroalimentarnos con todos los conocimientos que ellos tienen. Debemos tener presente la importancia que tiene este material aprendido el día de ayer y de hoy, porque es nuestro respaldo en nuestras decisiones, sentencias y acciones diarias ya sea, si somos defensores públicos, jueces, defensa pública de víctimas del delito, oficiales mayores o asistentes de magistrados”, acotó la magistrada Russo de Cedeño.

En este segundo día de jornada académica, participaron como expositores Carlos Urquilla con el tema: Limitaciones al ejercicio de los derechos humanos, mediante la modalidad virtual; La aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en los juzgados: casos prácticos I (lectura y análisis) y casos prácticos II (plenaria y conclusiones), el cual fue disertado por Valerie Paulet y Sonia Espallargas; con el tema Presentación de la herramienta web de información OACNUDH sobre reportes, informes y observaciones a los Estados, estuvo a cargo de Félix Gómez y la evaluación final y cierre de la jornada fue realizada por Sonia Espallargas.

Esta actividad académica tuvo una duración de dos días y fue dirigida a los operadores de justicia, la cual tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Judicial, avenida la Amistad, Albrook, edificio 865.

Por: Máximo Tuñón Buitrago    



Galería de Imagenes


Redes Sociales