• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA RUSSO DE CEDEÑO, PARTICIPA DE LA REACTIVACIÓN DEL PROYECTO DE JUSTICIA FAMILIAR EN LA COMARCA NGÄBE BUGLÉ



Con la finalidad de continuar con la ejecución del Proyecto de Justicia Familiar en la Comarca Ngäbe Buglé, que desarrollan la Unidad de Acceso a la Justicia y Género en conjunto con los Juzgados Seccionales de Familia de la Provincia de Chiriquí, se realizó una gira de trabajo en la Comunidad de Besikó Cabecera. Las giras iniciadas en el año 2018, y continuaron en el 2019 y a comienzos del 2020, fueron interrumpidas por la situación de pandemia y retomadas, tomando las medidas de bioseguridad.

La Magistrada Angela Russo de Cedeño, coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, y además de la Comisión de Seguimiento a la Implementación de las 100 Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial, visitó cada uno de las secciones que componen el servicio, es decir Defensa Pública, Equipo Interdisciplinario, Ministerio Público, Abogados Particulares Voluntarios, Consultorio de Asistencia Legal Gratuita de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), Intérpretes, Secretaría y Salas en donde los Jueces y Juezas, desarrollaban las audiencias.

Durante el recorrido, la Magistrada Russo de Cedeño pudo conversar con varias de las personas usuarias, algunas de las cuales habían caminado hasta dos días para poder ser atendidas por los Juzgados Seccionales de Familia.  Señalaron la importancia de que se siga manteniendo esta iniciativa, ya que les es muy difícil viajar hasta David para ser atendidos. Para la realización de estas audiencias se utilizó como sede el Juzgado Municipal Mixto de Besikó.

De igual forma, pudo conversar con el personal judicial que voluntariamente se moviliza a esta zona, desde tempranas horas de la mañana para atender el mayor número de personas posible, quienes se muestran optimistas y con mucho entusiasmo al poder acercar la Justicia a las personas en las zonas de difícil acceso. Esta misma disponibilidad la han demostrado, las personas voluntarias (abogados, intérpretes), que apoyan este proyecto.

Esta iniciativa cuyo marco de aplicación está basado en la implementación del Acuerdo 368-A que adopta la Versión Actualizada de las 100 Reglas de Brasilia para el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, ha contado con el valioso aporte del Gobierno de la República de Corea, que ha donado computadoras y mobiliario para una mejor atención al público.

Las giras se estarán desarrollando quincenalmente y la próxima comunidad será Müna.



Galería de Imagenes


Redes Sociales