Magistrada Russo de Cedeño realiza recorrido en las futuras instalaciones de la Jurisdicción Civil
En el marco de la implementación del Código Procesal Civil de la República de Panamá, adoptado mediante la Ley 402 de 9 de octubre de 2023, y que entrará próximamente en vigor el 11 de octubre de 2025, se efectuó un recorrido por las instalaciones que albergará dicha jurisdicción, que contó con la asistencia de la Magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño, la tarde de este lunes 4 de agosto.
En el edificio ubicado en la calle Enrique J. Arce en Carrasquilla, corregimiento de San Francisco, se localizarán las oficinas judiciales civiles del Primer Circuito Judicial de Panamá, con todos los requerimientos necesarios para cumplir con la nueva normativa, que cuenta con tres pisos debidamente distribuidos con oficinas de recepción, atención al usuario, Registro Único de Entrada (RUE), Centro de Custodia de Expedientes Vigentes, área de oficina judicial, despachos de jueces, jueces adjuntos, alguaciles ejecutores, salas de audiencias, baños, comedor, estacionamientos, entre otros.
En el recorrido estuvo presente el licenciado César Pastorino, Director de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Argentina, quien pudo observar de primera mano la distribución de los espacios del edificio de la jurisdicción civil y colaborará con una consultoría acerca de la gestión de audiencias en la nueva normativa procesal civil.
También participaron la Secretaria Técnica de Asuntos Judiciales, Katia Di Bello; la coordinadora del Despacho del Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, Maricarmen Carrasco; el coordinador de la implementación del Código Procesal Civil y Director de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta, Andrés Mojica García de Paredes; el director de Servicios Generales, Ulises Lopolito; además de servidores judiciales de la Dirección de Modernización del Órgano Judicial y de la Secretaría Técnica de Asuntos Judiciales, entre otros.
La implementación del Código Procesal Civil constituye una de las reformas más relevantes para fortalecer la jurisdicción civil, y su propósito es mejorar la capacidad del sistema para resolver conflictos, lo que contribuye a la seguridad jurídica y al desarrollo socioeconómico del país, garantizando una tutela judicial efectiva mediante procesos ágiles, eficientes y con resoluciones de calidad.
Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago
Fotografías por: Óscar A. Morán L.
Vídeo por: Sadoc Rosales
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube