Magistrada Russo inaugura seminario taller “Mujer, Derechos Humanos y Trata de Personas”
La magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil y coordinadora de lo relativo a la Unidad de Acceso a la Justicia y Género; y Derechos Humanos inauguró la mañana de este viernes, 8 de marzo, el seminario taller denominado: “Mujer, Derechos Humanos y Trata de Personas”, el cual se realizó en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.
En sus palabras de apertura, la magistrada Russo destacó que el lema para del Día Internacional de la Mujer en este año 2019, es “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”, cuyo aspecto central tiene que ver con las formas innovadoras para apoyar la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres, especialmente en lo relativo a los sistemas de protección social y el acceso a los servicios públicos.
Enfatizó que tal como lo ha establecido, la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres, la innovación y la tecnología brindan oportunidades sin precedentes, sin embargo las tendencias actuales indican que la brecha digital se está ampliando y que las mujeres están insuficientemente representadas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, esto les impide el desarrollo de innovaciones tendientes al género, que permitan lograr beneficios transformadores para la sociedad”.
Al director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), doctor Ricauter Soler, le correspondió brindar las palabras de bienvenida. Mientras que su excelencia Aumama Aouad Lahrech, embajadora de su Majestad el Rey de Marruecos, ofreció las palabras de introducción a la proyección de la película marroquí “La fuente de las Mujeres”.
Además se realizó la conferencia denominada “Trata en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá”, y fue disertada por el magistrado Gustavo de Gracia, del Tribunal de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio. El cine foro fue “Trata de personas y explotación sexual”, y fue dirigido por la magistrada Greta Marchosky, del Tribunal de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio.
El evento fue organizado por el ISJUP, en coordinación con la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, como una forma de fortalecer las competencias básicas de productividad y calidad en la labor judicial y administrativa.
Este seminario taller tuvo como objetivo desarrollar el análisis especializado en las operadoras y operadores de justicia, basadas en los estándares nacionales e internacionales de Derechos Humanos, en materia de trata de personas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube