• Instagram

  • Youtube


Magistrada Russo participa del Congreso Internacional de las Américas de la Convención de Belém do Pará



La magistrada de la Sala Primera de lo Civil y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, participó este lunes 29 de Julio, del acto de inauguración del “Congreso Internacional de las Américas: 25 años de adoptada la Convención de Belém do Pará”, que se escenificó en un hotel de la localidad y que contó con la participación de importantes personalidades del ámbito nacional.

 

Para la magistrada Russo, este tipo de actividades enmarca una importancia en nuestro país, donde el Órgano Judicial, a través de la Unidad de Acceso a la Justicia realiza esfuerzos para capacitar a todo el personal, en temas relacionados a trata de personas, violencia doméstica, con perspectiva de género, para que los mismos sean incorporados en su actuar permanente.

 

"Nosotros, en la Unidad de Acceso a la Justicia hemos hecho sinergia con organismos internacionales, debido a la gran cantidad de denuncias por violencia doméstica; además qué, no solamente la violencia doméstica vista desde la perspectiva penal, sino también estamos hablando de los procesos de alimentos, guarda y crianza, ya que, es un tema que transversaliza a todas las ramas del derecho, por lo que se realizan constantes capacitaciones, hablando específicamente del Órgano Judicial. Para dar un ejemplo, se está trabajando para llevar la justicia a las comunidades indígenas, debido que nos hemos dado cuenta que, de todos los expedientes por decir un ejemplo de familia, al año solamente 20 personas accionaban al sistema de justicia, por lo que se ha tomado la decisión de llevar la justicia a estas comunidades tomando en cuenta la vulnerabilidad de las mujeres" puntualizo Russo.

 

En esta actividad, que organiza el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), la Organización de Estados Americanos (OEA), y los Estados parte del Mecanismos de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), se concentra un selecto grupo de expertas, y autoridades nacionales e internacionales, en busca de una plataforma de reflexión y debate sobre los avances y desafíos en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en la región.

 

De acuerdo, a cifras oficiales por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), alrededor de 2 mil 795 mujeres fueron asesinadas en el 2017, por razones de género en 23 países de América Latina y el Caribe.

 

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará", fue adoptada en 1994 por 32 Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y fue el primer tratado internacional sobre violencia contra las mujeres.

 

En la inauguración de esta actividad, participó el Secretario General de la OEA, Luis Almagro; la Directora General del INAMU, Liriola Leoteau; fiscales, miembros de la Policía Nacional y demás autoridades especializados en la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres.



Galería de Imagenes


Redes Sociales