• Instagram

  • Youtube


VICEPRESIDENTA DE LA CSJ PARTICIPA EN EL VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PODERES JUDICIALES DE PERÚ E IBEROAMÉRICA



 

La tarde de este jueves 26 de noviembre, la Magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial e Integrante de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, participó como expositora en el VII Encuentro Internacional de Poderes Judiciales de Perú e Iberoamérica

 

La Magistrada Russo, que participó con el tema denominado “Proyecto de oralidad en la jurisdicción de familia una experiencia de acceso a la justicia en el Órgano Judicial de Panamá”, se refirió a cómo la implementación de este proceso, ha estado inspirado desde su concepción en la aplicación de las 100 Reglas de Brasilia para el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Específicamente mencionó las disposiciones sobre Personas Menores de Edad (Regla 5), Oralidad (Regla 35) y Agilidad-Prioridad (Regla 38), las cuales fundamentan el desarrollo de este tipo de acciones en el sistema de justicia.

 

Durante su exposición, señaló las múltiples actividades que fueron necesarias para llevar adelante este proyecto: la adopción por parte de la Corte Suprema de Justicia del Acuerdo no. 385 “Que incorpora en la Jurisdicción de Familia y otras del Órgano Judicial Herramientas tecnológicas, para facilitar la Oralidad en sus Procesos”, la gestión de los recursos para la adquisición de los equipos de audio y video, la capacitación en técnicas de Oralidad a los jueces y juezas de la jurisdicción, nuevos registros estadísticos, la divulgación entre las personas usuarias y profesionales del Derecho, la creación de protocolos para la conducción de la audiencia, entre otras.

 

La Magistrada indicó que el proyecto ha ido ampliando su cobertura, y ha tenido una buena recepción entre las personas usuarias, fortaleciendo la transparencia y la inmediación. Entre los ejemplos que mencionó, está la importante baja en las apelaciones dado que, en el mismo acto de audiencia al dictarse la decisión, las partes pueden directamente presentar sus dudas al tribunal.

 

Al final de la intervención, se presentó un video sobre las Giras de Justicia Familiar, un proyecto que nace a partir de la incorporación de la oralidad. La Magistrada Russo de Cedeño comentó en el cierre de su presentación, que en los diversos sectores de la Comarca Ngäbe-Buglé se han realizado 16 giras de trabajo teniendo como resultado 242 audiencias realizadas y dictadas 205 sentencias.

 

En esta jornada también se presentaron otras experiencias sobre acceso a la justicia, tales como: Las 100 reglas de Brasilia en tiempos de COVID-19; el Acceso a la justicia de personas privadas de libertad; Interseccionalidad en la atención a los pueblos originarios, y Acceso a Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes.



Galería de Imagenes


Redes Sociales