• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADA VICEPRESIDENTA DE LA CSJ RECIBE LA VISITA DE LA NUEVA REPRESENTANTE DE UNICEF



La tarde de este miércoles, 1 de diciembre, la Magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, recibió la visita de cortesía de las Honorables Señoras Sandíe Blanchet, nueva representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Gina de la Guardia y así como el Doctor Jorge Giannareas, Oficial de Políticas Públicas de las Naciones Unidas.

 

En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón del Pleno de la Corte Suprema de Justicia del Palacio de Justicia Gil Ponce, la Magistrada Vicepresidenta, dio a conocer el trabajo realizado a través de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, los avances del proyecto de Oralidad de la Jurisdicción de Familia, Niñez y Adolescencia; y los principales desafíos que se han enfrentado por la pandemia Covid-19.

 

Entre otros temas, la Magistrada Russo de Cedeño, resaltó los esfuerzos realizados a través del programa de Acceso a la Justicia en la Comarca Ngäbe – Buglé, donde se han beneficiados decenas de familia de este sector del país, y a su vez, recalcó el desarrollo académico de los colaboradores de la institución con las diversas capacitaciones que se han realizado de manera virtual sobre: Tortura, Niñez y Adolescencia, Trata de Personas, Discapacidad, entre otros temas.

 

La señora Sandie Blanchet, coincidió con la Magistrada Russo en que son muchos los retos en materia de niñez pero también muchas las oportunidades.

 

El Licenciado Giannareas, en representación de la UNICEF, agradeció la deferencia prestada, y señaló que: “para la UNICEF es importante mantener la comunicación con el Órgano Judicial, porque la defensa de los niños, siempre tiene un componente de justicia”.



Cabe resaltar, que la Magistrada Angela Russo de Cedeño hizo entrega a los presentes del reciente material organizado, elaborado y confeccionado por los Magistrados, Magistradas, Jueces y Juezas sobre el Protocolo de Actuación de Trata de Personas y Actividades Conexas; así como también ejemplares de las 100 Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.

 

La UNICEF en Panamá trabaja para mejorar la vida de miles de niños y niñas con programas de educación, protección, desarrollo infantil, políticas sociales y migración que garanticen el pleno cumplimiento de sus derechos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales