• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADAS DE FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA PRESENTAN RESULTADOS DE PRIMERA MESA DE TRABAJO



La magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Ariadne García Angulo, se reunió con magistrados y jueces de las jurisdicciones de familia, niñez y adolescencia y representantes del Colegio Nacional de Abogados (CNA), con el objetivo de dar cumplimiento al cronograma de trabajo diseñado para el abordaje de la Ley 285 de 15 de febrero de 2022 y del proyecto de ley 569 que establece el Sistema Judicial de Protección de Niñez y Adolescencia y que dicta otras disposiciones.

Durante la reunión, realizada de manera virtual, le correspondió a la magistrada del Tribunal Superior de Familia, Eysa Escobar, y la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú, en calidad de representantes de las subcomisiones, presentar a la mesa de trabajo los informes correspondientes a las consultas emanadas del CNA referentes a la Ley 285 de 15 de febrero de 2022, que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, y del proyecto de ley 569 que establece el Sistema Judicial de Protección de Niñez y Adolescencia y dicta otras disposiciones.

Previo a dar por culminado este encuentro, la magistrada de la Sala Penal de la CSJ y designada por el Pleno para esta mesa de trabajo, Ariadne Maribel García Angulo, elogió el trabajo realizado en esta primera reunión, y destacó que se logró determinar la importancia de que se concrete la aprobación del proyecto de ley 569 que, de acuerdo con su contenido, establece la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como reordena las instituciones competentes para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de esos derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales ratificados por la República de Panamá.

“En este acto hemos podido detectar algunas de las preocupaciones de las jurisdicciones y, efectivamente, el tema del procedimiento a aplicar en la protección de los niñas, niños y adolescentes siempre fue un tema de preocupación, toda vez que no se encontraba regulado y ese es un vacío que viene a llenar el proyecto de ley  569”, acotó la magistrada García Angulo.

Por su parte, el licenciado Roderick Chaverri, en representación del CNA, mostró su agradecimiento por la conformación de estas mesas de trabajo, a la vez que reiteró la importancia de elevar las consultas a la junta directiva del CNA, a fin de examinar algunos puntos de interés que serían importantes delimitar al futuro como guía en el tema de los procedimientos en cada materia para la definición de la competencia de las jurisdicciones de niñez y familia.

Como resultado de esta primera mesa de trabajo, la subcomisión conformada por jueces y magistrados de las jurisdicciones de familia, niñez y adolescencia, presentará los resultados de los temas desarrollados en un informe final que será elevado al Pleno de la CSJ.

Es importante destacar que este tipo de reuniones en las que participan las magistradas de CSJ, Miriam Yadira Cheng Rosas, coordinadora ante el Pleno del Consejo Consultivo del Isjup, y Ariadne García Angulo, son en repuesta a una solicitud que hizo el CNA  para la instalación y conformación de estas mesas con el propósito de estudiar temas relacionados con el ejercicio de la abogacía, los derechos de la niñez y la adolescencia, legislación de familia, entre otros tópicos jurídicos de interés.



Galería de Imagenes


Redes Sociales