• Instagram

  • Youtube


MAGISTRADAS DE LA CSJ ASISTEN A ACTO DEL MINISTERIO DE LA MUJER



Las magistradas de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño (de la Sala Primera de lo Civil), y Ariadne Maribel García Angulo (de la Sala Segunda de lo Penal), asistieron como invitadas a la “Presentación de resultados y lecciones aprendidas del pilotaje del modelo de atención con pertinencia cultural de los Centros de Atención Integral (CAI)”, que fue organizada por el Ministerio de la Mujer en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mañana de este miércoles 19 de abril.

Al hacer uso de la palabra, la ministra de la Mujer, Juana Herrera, manifestó que el objetivo desarrollado en esta consultoría “no solo abarca nuestros centros de atención, sino que también integra a instituciones estatales y no gubernamentales, que son nuestras instancias aliadas en este arduo trabajo de esforzarnos por erradicar de toda forma la violencia contra la mujer”.

Por su parte, la representante del BID en Panamá, Rocío Medina Bolívar, indicó que este modelo representa un instrumento eficaz para eliminar las barreras de acceso a servicios integrales que enfrentan las mujeres en el país, particularmente las indígenas y las afropanameñas.   

Durante el transcurso del evento se hizo la presentación del diseño del pilotaje de atención con pertinencia cultural, metodología y resultados, por parte de la consultora Dinys Luciano. De igual forma, la coordinadora regional y comarcal del Ministerio de la Mujer, Elizabeth González, presentó el pilotaje del modelo de atención con pertinencia cultural de los CAI, e implicaciones institucionales para garantizar su estabilidad, entre otros.  

Esta iniciativa surge por un proceso de trabajo que el Ministerio de la Mujer inició en 2019, con el apoyo del BID, orientado a fortalecer el diseño técnico del modelo de atención integral y autonomía de las mujeres que asisten a los CAI. El modelo de atención con pertinencia cultural fue piloteado en cinco territorios: Arraiján, Bocas del Toro, Colón, la comarca Ngäbe-Buglé y Darién.

Participaron también en este acto, la diputada de la Asamblea Nacional Petita Ayarza, el cuerpo diplomático acreditado en la República de Panamá, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, organismos internacionales, funcionarios del Ministerio de la Mujer, representantes del BID, la directora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Cristina Quiel, invitados especiales, entre otros asistentes.



Galería de Imagenes


Redes Sociales