MAGISTRADAS DE LA CSJ PARTICIPAN DEL ACTO DE CLAUSURA DE LA 39° ASAMBLEA DE LA CIM-OEA
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, asistió, la noche de este jueves 27 de mayo, al acto de clausura de la 39° Asamblea de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrolló por espacio de dos días en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, teniendo como anfitrión al Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
En el acto de clausura de este evento internacional, al cual también asistió la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ, Angela Russo de Cedeño, se contó con una mesa principal integrada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen; la presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias; la ministra del Mides, María Inés Castillo; la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes; el embajador de la OEA en Panamá, Rubén Farje; y la secretaria ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora.
Al hacer uso de la palabra, la ministra del Mides, María Inés Castillo, elegida por las distintas delegaciones para presidir la CIM durante el periodo 2022-2025, destacó que en los próximos tres años impulsará los cambios necesarios que permitan seguir promoviendo la igualdad y equidad para las mujeres en todas las Américas.
Por su parte, el mandatario de la República, Laurentino Cortizo Cohen, resaltó el avance en la igualdad de género y la promoción de políticas públicas de su gobierno para estimular la autonomía y participación de las mujeres en los puestos de toma de decisiones. Sobre el particular, destacó la composición del Gabinete, ocupado por seis mujeres, así como la designación de cuatro juristas panameñas como magistradas de la CSJ y, por primera vez en la historia, la integración de una mayoría de mujeres en el Pleno de esta corporación de justicia.
A este evento, que tuvo como lema “Tendiendo puentes para un nuevo pacto social y económico liderado por mujeres”, participaron ministros y viceministros de Estado, diputados de la Asamblea Nacional, miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá, y sociedad civil en general.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube