MAGISTRADAS DE LA CSJ PARTICIPAN VIRTUALMENTE DEL PRIMER DIÁLOGO ENTRE MUJERES LÍDERES DE CJI
Las magistradas de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, María Eugenia López Arias (presidenta), Angela Russo de Cedeño, Maribel Cornejo Batista y Miriam Cheng Rosas, participaron, bajo la modalidad virtual, la noche de este miércoles 27 de abril, del Primer Diálogo entre Mujeres Líderes de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), en ocasión de la reunión preparatoria de este cónclave iberoamericano que se desarrolla en Ciudad de México.
Este diálogo, transmitido en vivo a través de distintas plataformas digitales, con el lema: “La importancia de la presencia de las mujeres en posiciones de poder”, estuvo moderado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación de México.
En este foro de mujeres líderes de la CIJ intervino, con una conferencia magistral, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, actual alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quien compartió su experiencia de cómo logró ocupar diferentes posiciones en su país y a nivel internacional. “Las mujeres continúan enfrentándose a barreras significativas para ascender a los niveles más altos del Poder Judicial y en la toma de decisiones; por ejemplo, de las 4,057 personas que se han desempeñado como presidentes de las altas cortes de América Latina, desde 1900, solo 43 han sido mujeres”, reflexionó Bachelet.
Acotó que “la representación de las mujeres en el Poder Judicial, particularmente de los niveles más altos, fortalece la capacidad de los tribunales al dictar decisiones justas e impartir justicia para todas y todos, sin distinción. Esto muestra que las cortes están abiertas y son accesibles para quienes buscan justicia”.
Finalmente, ponderó la alta comisionada de la ONU que “no es insignificante que tiendan a sentirse más representadas cuando el Poder Judicial es más diverso en cuanto al género, ya que la paridad de género en el Poder Judicial contribuye en un órgano más representativo para implementar la ley y los principios de derechos humanos; esto, a su vez, genera confianza y aumenta la equidad, la credibilidad y la legitimidad del trabajo judicial”, puntualizó la expresidenta Michelle Bachelet.
También en este primer diálogo entre mujeres líderes de la CJI, disertaron las ministras Alejandra Mora Mora, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, y la doctora Alicia Bárcenas Ibarra, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Además de las ministras Elvia Barrios Alvarado (Perú), Andrea Muñoz Sánchez (Chile), Loretta Ortiz Ahlf (México), Maite Oronoz Rodríguez (Puerto Rico), Sandra Dos Reis Luis (Portugal), Silvia Valdés Quezada (Guatemala), Roxana Chacón (Costa Rica), entre otras ministras que se dieron cita en este encuentro, y en la que coincidieron en que se tiene que visibilizar y reconocer la contribución cotidiana de las mujeres, y aplicar una política de perspectiva de género y equidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube