MAGISTRADAS LÓPEZ ARIAS, GARCÍA ANGULO Y CHEN STANZIOLA EXPONEN EN JORNADA SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Las magistradas María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema y de la Sala Segunda de lo Penal y la Sala Cuarta de Negocios Generales; Ariadne García Angulo, de la Sala Segunda de lo Penal, y María Cristina Chen Stanziola, de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, participaron como expositoras en la jornada académica “El acceso a la información en tiempo oportuno en conmemoración al Día Mundial de Acceso a la Información”, organizada por la Caja de Seguro Social (CSS), este miércoles 27 de septiembre.
La magistrada López Arias dijo que el acceso a la información pública se instituye en convenciones y leyes nacionales, concebido como un derecho fundamental para todas las personas que requieran recibir información y datos provenientes del Estado.
Explicó que este concepto "está asociado al principio de transparencia en la gestión pública, lo que permite a la ciudadanía participar en temas políticos y dar seguimiento a las acciones del Estado. Por consiguiente, el acceso a la información guarda una relación subyacente entre la democracia y la gobernabilidad democrática al coexistir el derecho con el deber de ejecutar políticas públicas que viabilicen el acceso a este derecho".
La magistrada García Angulo, quien expuso sobre el recurso de habeas data, indicó que esta acción fue introducida mediante la Ley 6 de 22 de enero de 2002, que dicta normas para la transparencia en la gestión pública y establece la acción de habeas data y dicta otras disposiciones, la cual deja claramente establecido que cualquier ciudadano puede hacer uso de este requerimiento para garantizar el derecho que tiene al acceso a la información y que está previsto en la ley.
La reforma constitucional de 2004 eleva la acción de habeas data a rango constitucional y es recogida en el Título 3, capítulo primero sobre Garantías Constitucionales, en los artículos del 41 a 44, como mecanismo procesal para garantizar a toda persona el derecho de acceso a la información personal y que se halla recopilada en registros públicos o privados. Así como hacer valer el acceso a la información pública de acceso libre, dijo la magistrada.
Por su parte, la magistrada Chen Stanziola explicó en su disertación la base constitucional y jurídica de la querella por desacato. Señaló que son culpables de desacato "los que durante el curso de un proceso o de cualquier actuación judicial o después de terminados, ejecuten hechos que contravengan directamente lo ordenado en resolución judicial ejecutoriada y los que, habiendo recibido orden de hacer cosa o de ejecutar algún hecho, rehúsen en causa legal obedecer al juez”, tal como lo dispone el artículo 1932 del Código Judicial. Dio ejemplos de jurisprudencias de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral sobre este tema.
Las palabras de bienvenida al evento, organizado por la Secretaria Técnica de Responsabilidad y Soporte Institucional de la Caja de Seguro Social, las dio el director general de la institución, Enrique Lau Cortés, y la directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Elsa Fernández, vertió palabras alusivas al Día Internacional del Acceso a la Información.
En la actividad también participaron como conferencistas el procurador general de la Administración, Rigoberto González; el director de Acceso a la Información de la Antai, Juan Pablo Rodríguez; el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, y el jefe de la Oficina de Tecnología del Senadis, Publio Arjona.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube