• Instagram

  • Youtube


Magistrado Arrocha Osorio detalla a miembros de la Apadepi novedades del Código Procesal Civil



En el marco de la celebración por sus 40 años de fundación, y como parte de los desayunos académicos que realizan periódicamente, la Asociación Panameña de Derecho de la Propiedad Intelectual (Apadepi) invitó al magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil, para que expusiera sobre las novedades del Código Procesal Civil, norma que entra en vigencia el próximo mes de octubre.

Ante una atenta audiencia, el magistrado coordinador de la implementación de la reforma procesal civil, explicó las razones por la cual se trabajó en el cambio, cómo se hizo y el contenido de la norma, que tiene entre sus más grandes novedades pasar de la escrituralidad a la oralidad del proceso.

El presidente de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ detalló varias novedades procedimentales, entre ellas las medidas cautelares, notificaciones personales, la figura del juez de medidas cautelares de ejecución, introducción de audiencia, introducción de audiencia final, plazo para resolver en primera instancia (el que será de un año) y apelación (de seis meses), entre otros interesantes aspectos.

Miembros de Apadepi plantearon sus dudas al expositor en torno a aspectos como la formación de los jueces y magistrados que operarán bajo las nuevas normas, así como la capacidad presupuestaria del Órgano Judicial (OJ) para llevar adelante este cambio trascendental en la justicia panameña.

Al respecto, el magistrado Arrocha Osorio expuso que bajo la nueva norma procesal civil no habrá improvisación. “No es opcional que los jueces de la jurisdicción civil vayan a actualizarse, porque además es parte de la evaluación del desempeño que se les hace”, enfatizó.

En cuanto al tema presupuestario, manifestó que para la vigencia del presente año se adoptaron las previsiones, lo que permitirá, por ejemplo, en el caso del Primer Circuito Judicial de Panamá –donde se atiende el mayor volumen de expedientes– contar con un número importante de tribunales, incluyendo los de descarga.

Acotó que para los requerimientos del 2026 ya se trabaja en la coordinación para tener con claridad qué se necesitará y así asignar los recursos correspondientes. 

Carmen Cristina de Molino, presidenta de Apadepi, agradeció al magistrado Olmedo Arrocha Osorio atender la invitación y brindar a los miembros de esta organización información relevante y útil para el ámbito laboral que desempeñan, como lo son las novedades del Código Procesal Civil.

Al final del evento, al Presidente de la Sala Civil de la CSJ se le hizo entrega de un reconocimiento por su participación.

Por: Enrique L. Brathwaite

Fotos: Katherine Jiménez



Galería de Imagenes


Redes Sociales