MAGISTRADO ARROCHA OSORIO DISERTA SOBRE EL USO EFECTIVO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS PROCESOS JUDICIALES
El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador ante el Pleno del Sistema Automatizado de Gestión Judicial, Olmedo Arrocha Osorio, participó la mañana de este miércoles 8 de febrero como expositor en el taller “Aplicación de la Ley n.° 75 y el uso efectivo de las herramientas digitales en los procesos judiciales”.
Al iniciar su exposición, el magistrado vicepresidente manifestó: “El señor feudal, que era el que administraba justicia a sus feudos, dicho sea de paso, nosotros no debemos actuar como que cada tribunal o cada unidad es un feudo, eso ya lo superamos, debemos actuar en unidad y de forma íntegra con una visión holística de lo que es la administración de justicia”.
Además, agregó: “La independencia judicial es un pilar de la justicia, la independencia judicial significa que yo no soy un ministro como magistrado, y no puedo llamar a ninguno de sus despachos para decidir sobre un proceso, yo no lo puedo hacer, yo tengo que respetar la administración de justicia”.
El magistrado Arrocha Osorio también indicó que: “Nosotros en el Órgano Judicial no podemos dar un servicio como si estuviéramos en el siglo XIX; tenemos que adaptarnos. El ciudadano que viene a pedirnos el servicio de justicia está más injerido en esa sociedad digital. La administración de justicia tiene que utilizar la tecnología de la información y la comunicación debido a que es parte de nuestras vidas el día de hoy, de tal manera de continuar prestando un mejor servicio a todos los usuarios”.
Esta actividad académica es organizada por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 53 de 27 de agosto de 2015 que regula la Carrera Judicial, que dispone en su artículo 16 la principal responsabilidad del Instituto Superior, como la encargada de la formación integral y el entrenamiento del recurso humano. En ese sentido, el taller está enfocado en una metodología que promueve el trabajo cooperativo, con la finalidad de orientar al servidor judicial en el uso y manejo del expediente judicial electrónico.
Participan en este taller como facilitadores Alejandro Archbold, de la Secretaría Técnica de Asuntos Judiciales, y Sandy Wallace, José Canova y Magdha Jaén, por parte de la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial.
Algunos de los temas abordados en el taller son: Aplicación de la Ley n.° 75 y sus nuevas implicaciones, Tarjetero judicial electrónico, E-movidoc, Expediente judicial electrónico, Gestión judicial electrónica interna, entre otros tópicos.
Esta capacitación tiene lugar en el edificio Plaza Edison y participan jueces y magistrados de la jurisdicción civil, de niñez y adolescencia, y de trabajo y familia. Estuvieron también presentes el director de Modernización y Desarrollo Institucional, Edgar Rodríguez y la directora de Informática, Katya Quiel.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube