Magistrado Arrocha Osorio expone principales cambios del nuevo Código Procesal Civil
En el marco de la próxima entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil prevista de forma integral para el mes de octubre, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha Osorio, sostuvo un conversatorio dirigido a servidores de la Procuraduría de la Administración, enfocado en las principales innovaciones que introduce esta nueva normativa.
Durante su intervención, el magistrado destacó la evolución del proceso civil panameño, hasta llegar a los cambios fundamentales que incorpora esta nueva herramienta jurídica. Subrayó que el nuevo marco legal busca modernizar los procedimientos judiciales, promover mayor celeridad en la resolución de los casos y fortalecer la transparencia en el desarrollo de los procesos.
Asimismo, resaltó que esta legislación impulsa una tutela judicial efectiva, en contraste con el tradicional sistema escrito, mediante la simplificación de los plazos procesales y la incorporación de herramientas que fomentan los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, como una forma de aliviar la carga del sistema judicial en materia civil.
Por su parte, la Procuradora de la Administración, Grettel Villalaz de Allen, agradeció el respaldo del Órgano Judicial en la actualización de los conocimientos de los servidores públicos sobre la Ley 402 del 9 de octubre de 2023, que contiene el nuevo Código Procesal Civil.
“Esta normativa responde a la necesidad de optimizar el servicio de justicia en materia civil, alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos, con el objetivo principal de garantizar una tutela judicial efectiva mediante procesos ágiles, eficientes y con resoluciones de calidad”, expresó.
Este conversatorio se convirtió en un espacio de análisis y reflexión sobre los retos y oportunidades que plantea esta transformación jurídica, así como sobre los beneficios que traerá tanto para los operadores de justicia como para la ciudadanía en general.
Por: Yazmin Castillo
Fotos: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube