Magistrado Arrocha Osorio expone sobre avances digitales y jurídicos del OJ de Panamá en Cumbre Preministerial de Madrid
Con la finalidad de dar a conocer los avances que el Órgano Judicial (OJ) de la República de Panamá ha tenido en su proceso de modernización digital y jurídico, el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), participó -en calidad de panelista- en la Cumbre Preministerial Madrid 2025, que se desarrolla en la capital española.
En su calidad de coordinador del proceso de modernización del Poder Judicial de Panamá, designación otorgada por el Pleno de la CSJ, el magistrado Arrocha Osorio hizo su exposición como parte de la Mesa de Ministros de Justicia, responsables de desarrollar el tema “Innovación tecnológica y justicia”.
En esta ponencia tuvieron participación, también, el analista político internacional Francisco Gómez Marthos, en calidad de moderador; la secretaria nacional de Derecho Digital del Ministerio de Justicia de la República Federativa de Brasil, Lilian M. Cintra De Melo; y el asesor internacional de la Asociación Mundial de Juristas (WJA, por sus siglas en inglés), Diego Solana.
El magistrado Arrocha Osorio, durante su ponencia, hizo énfasis en la premisa de que la justicia debe estar al servicio del ciudadano y por encima de la disciplina del derecho. “Lo que ha pasado en nuestra administración de justicia es que hemos apostado a la tecnocracia y a la burocracia judicial, pensando que entre más formalismo, el proceso va a ser más efectivo, y más justa la decisión”, expuso.
El presidente de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ valoró el desarrollo de encuentros como la Cumbre Preministerial Madrid 2025, que permiten a miembros de diversos sectores de la sociedad coordinar acciones que luego se traducen en políticas públicas, entendiendo a la justicia como uno de los más importantes servicios públicos a los que tiene derecho el ciudadano.
‘Estamos construyendo políticas públicas’
“En ese camino de crear políticas públicas me complace estar aquí con ustedes, construyendo políticas públicas… La justicia no es solamente de los jueces, de los abogados y de los profesores de derecho; la justicia es del ser humano, del ciudadano”, acotó al resaltar la presencia en el evento de personalidades de distintos ámbitos.
Con ese principio, enfatizó, se enfocaron los cambios para el mejoramiento de la administración de justicia en Panamá, retomando -una vez fue designado coordinador de la modernización- iniciativas estructuradas en materia de las TIC (tecnología de la información y de la comunicación), caso específico el del Expediente Judicial Electrónico (EJE); así como el impulso a la reforma procesal civil, ya en marcha con el aprobado Código Procesal Civil.
El magistrado Olmedo Arrocha Osorio, no obstante, se refirió a los retos que conllevaron estas tareas, como la resistencia del personal humano a los cambios. De allí que recomendó que toda modernización tecnológica debe ir de la mano de un cambio cultural, promovido mediante una coordinación que logre resultados óptimos.
También habló del respaldo financiero (préstamo de B/. 60 millones reembolsable con el BID) y las ayudas técnicas (no reembolsables) que logró el OJ y que permitieron avanzar en las tareas trazadas.
Al cierre de su disertación, y al ponderar el rol que tienen las nuevas tecnologías, expuso que la digitalización debe ser vista como una herramienta, y no la panacea para resolver todos los problemas de la justicia. Acotó que el desarrollo tecnológico debe ir de la mano de la transformación cultural institucional en los sistemas de justicia.
La Cumbre de Preministerial Madrid 2025, que se desarrolla desde este jueves 27 de febrero con múltiples foros y mesa de trabajo, aglutina personalidades del ámbito judicial, político, empresarial, con enfoque en tecnología, medios de comunicación y medioambiente. El evento es organizado por el Centro de Estudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL).
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Cortesía/CERTAL
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube