• Instagram

  • Youtube


Magistrado Arrocha Osorio lidera jornada académica sobre nuevo Código Procesal Civil en el Ministerio Público



Como parte de la labor de divulgación del nuevo Código Procesal Civil que realiza el Órgano Judicial, se desarrolló una jornada de capacitación dirigida a servidores judiciales del Ministerio Público, sobre los cambios que entrarán en vigor de forma integral el próximo mes de octubre, como parte de la implementación de la Ley 402 de 2023.

Durante la jornada académica, llevada a cabo en el salón de capacitación del Ministerio Público, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador de la implementación del Código Procesal Civil, Olmedo Arrocha Osorio, inició su intervención destacando la evolución de la normativa procesal civil, hasta llegar a los cambios fundamentales introducidos por esta nueva herramienta jurídica.

Asimismo, subrayó las bondades del nuevo Código, el cual redefine el paradigma del enjuiciamiento civil en Panamá mediante una arquitectura centrada en la oralidad. Destacó además, la incorporación de mecanismos tecnológicos como el expediente judicial electrónico, la presentación virtual de documentos, y la realización de audiencias por videoconferencia, lo que amplía el acceso a la justicia y promueve un sistema más eficiente y transparente.

Finalmente, resaltó que este cuerpo legal fortalece la tutela judicial efectiva frente al tradicional sistema escrito, impulsando la simplificación de plazos procesales, así como la introducción de herramientas que promueven los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos como mecanismo para aliviar la carga del sistema judicial en materia civil.

Para el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, el proceso de reforma de la justicia civil constituye una transformación estructural que enfrentará desafíos estratégicos en la construcción de una justicia más accesible, eficiente y alineada con las nuevas corrientes del siglo XXI. “De ahí nuestro compromiso de prepararnos adecuadamente y conocer las nuevas reglas para poder colaborar en esa transformación estructural”, acotó.

Durante la capacitación también se abordaron temas como la audiencia final y los medios de impugnación, a cargo de Gilberto Gordon Apolayo y Eric Tejada Ávila, del despacho del magistrado Arrocha Osorio, así como el funcionamiento del expediente judicial electrónico, explicado por la licenciada Blanca Lorenzo, de la Dirección de Modernización y Desarrollo Institucional.

Estuvieron presentes en esta jornada de capacitación el Secretario General, Jorge Luis de la Torre; la directora del Instituto Superior de Formación de Fiscales, Dra. Clara González de Behringer, Delia A. De Castro y demás invitados especiales. 

 

Por: Yazmin Castillo

Fotos: Oscar Morán 



Galería de Imagenes


Redes Sociales