Magistrado Arrocha Osorio participa en el 21° encuentro de la Red Internacional de Excelencia Jurídica
Con el tema “Reflexiones del Nuevo Código del Procedimiento Civil Panameño”, el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil, Olmedo Arrocha Osorio, quien coordina el proceso de modernización de la esfera civil, expuso ante juristas de la Red Internacional de Excelencia Jurídica, asociación brasileña que este año celebra en la ciudad de Panamá, su 21°encuentro con profesionales del derecho.
Atendiendo invitación de esta asociación, el magistrado Arrocha Osorio al exponer hizo varias reflexiones sobre ¿qué es la justicia y por qué existe la justicia?, explicó cuál fue la visión para hacer esta reforma al proceso judicial en materia civil e inició con una introducción de la evolución de la justicia y mencionó que a través de los siglos se han introducido formas, formalidades y formulismos que han traído como consecuencia que el usuario no la comprenda, no la valida. “Somos un servicio público, la justicia es del usuario que nos pide acceso a la justicia y que le resolvamos su conflictos”, acotó el magistrado Arrocha Osorio.
Agregó además, que: “Con estas ideas fuimos construyendo este nuevo Código , le damos énfasis en la formación y capacitación de los operadores de justicia que tendrán que pasar de un paradigma , de la escrituralidad a la oralidad como herramienta de razonamiento para el juez, que busca obtener información de calidad que ayudará a tomar la decisión”.
El magistrado Olmedo Arrocha compartió la mesa principal con el vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alexander Hepburn, moderador de la mesa técnica; Guilherme Di Angellis, profesor de Comunicación Social, Josinaldo Leal, abogado y profesor de Brasil; y Pedro C. Goncalves de la Universidad de Coimbra, Portugal , quien fue el próximo conferencista.
En el acto estuvo presente además la Juez del Tribunal Marítimo de Panamá, Cristina Ciniglio; jueces y magistrados de Tribunales de Justicia provenientes de América, Europa y África, así como el vicepresidente de la Red Internacional de Excelencia Jurídica, Leo Da Silva Alves; del Tribunal de Cuentas , Sebastiano Helvecio y André Clemente, entre otros.
Por Guibel Moreno
Fotografías: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube