MAGISTRADO ARROCHA OSORIO PRESIDE REUNIÓN DE TRABAJO DE LA CICAJ
El magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá y presidente de la Comisión de Calidad para la Justicia (CICAJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), Olmedo Arrocha Osorio, sostuvo la reunión de trabajo 1-2024 con los comisionados, de manera virtual, la mañana de este jueves 11 de enero de 2024.
El magistrado Arrocha Osorio les dio la bienvenida a los comisionados y les auguró éxitos en sus funciones judiciales en este nuevo año 2024. “Les reitero mis votos de que este año traiga lo mejor y que sea muy productivo para la comisión, y que podamos alcanzar las metas y los logros que nos hemos propuesto juntos, para el mejoramiento de la justicia en todo Iberoamérica”.
En el transcurso de la reunión fue aprobado el orden del día y el quorum. Asimismo, se presentó la planeación del año 2024 con temas como: la recolección de información de guías y buenas prácticas, los procesos de información de calidad, actividades de capacitación, propuestas de eventos, talleres, y la realización de actividades para promover la justicia de calidad, entre otros.
En ese sentido, el secretario técnico Etéreo Armando Medina Marín solicitó apoyo técnico a la República de Colombia, como miembro de la Cicaj, para brindar su colaboración a los países iberoamericanos, con el objetivo de desarrollar algunos aspectos del decálogo para una justicia de calidad y el tema de las buenas prácticas. Asimismo, durante la reunión los comisionados aprobaron que, para la recopilación de información, sea más factible realizarla en los meses de enero a marzo efectuando un trabajo técnico, y de esta manera poder cumplir los objetivos de los países integrantes de esta comisión.
Durante este encuentro, se le dio la palabra al doctor William Espinosa, del Consejo Superior de la Judicatura de la República de Colombia, quien realizó la presentación denominada “Plan sectorial de desarrollo de la rama judicial”, en donde tocó temas como: recertificación, mantenimiento y ampliación del Sigcma, sistema de gestión de calidad, jurisdicción ordinaria, dependencias certificadas, sistema de gestión ambiental, justicia ambiental y bioseguridad en la rama judicial, entre otros.
Por su parte, el magistrado presidente de la Comisión de Calidad para la Justicia, hizo hincapié en los comisionados en si se ha levantado alguna data, en la que se aprecie, cuantitativamente y cualitativamente, el éxito de la República de Colombia, de manera de poder exponer el modelo, sus experiencias y los resultados para el beneficio de todos los poderes judiciales de Iberoamérica y mejorar el servicio de administración de justicia.
Antes de concluir este cónclave virtual, el magistrado Olmedo Arrocha Osorio indicó: “Les doy las gracias a los integrantes de la comisión y a los representantes de los poderes judiciales de Iberoamérica; vamos por buen camino, lo importante es que hay voluntad, y ahora a la voluntad hay que sumarle la acción, y seguramente el resultado va a ser positivo”.
La Cicaj está integrada por los poderes judiciales de Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Panamá y Paraguay, y pertenece a la Cumbre Judicial Iberoamericana, que es una organización de 23 países que promueve la cooperación y concertación entre los poderes judiciales. Actualmente, son ocho las comisiones permanentes que integran la CJI, de las cuales, el Poder Judicial de la República de Panamá integra seis de ellas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube