• Instagram

  • Youtube


Magistrado Arrocha Osorio sostiene reunión virtual, para proceso de formación sobre el nuevo Código Procesal Civil



El magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la modernización del Proceso Civil, Olmedo Arrocha Osorio, sostuvo una reunión virtual con la magistrada Clara Carulla Terricabras, jefa del Servicio de Selección y Formación Inicial de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España, con el objetivo de gestionar la colaboración en el proceso de formación sobre el nuevo Código Procesal Civil a magistrados, jueces y demás servidores judiciales de la jurisdicción Civil, el cual fue adoptado mediante Ley 402 de 2023. 

Durante el encuentro virtual, el magistrado Arrocha Osorio planteó a la doctora Carulla Terricabras la necesidad de contar con la colaboración para conocer la experiencia y lecciones aprendidas en materia formación académica de la Escuela Judicial de España, sobre todo en lo referente a la oralidad en la administración y gestión de las audiencias, siendo una de las novedades de este nuevo Código Procesal Civil que debe entrar en vigor el 9 de octubre de 2025.

A partir de un acuerdo de colaboración, el Poder Judicial de España asistirá y apoyará a través de entrenamiento mediante clases virtuales y presenciales, teóricas y prácticas.

España es una experiencia de éxito respecto al mejoramiento del servicio público de administración de justicia a partir de la incorporación de la Oralidad como herramienta, técnica y modelo de gestión de los procesos judiciales en las controversias civiles.

Sobre el particular, la doctora Clara Carulla Terricabras se mostró complacida en que la Escuela Judicial de España pueda colaborar con el Órgano Judicial panameño, para lo cual iniciará la elaboración y diseño de un proyecto formativo híbrido del contenido de lo que abarcaría la formación académica, incluyendo un calendario.

La Ley 402 de 2023, que adopta el nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá, fue producto de un amplio debate y consenso con todas las fuerzas vivas del país, sancionado en un acto protocolar que se llevó a cabo en la Presidencia de la República, el pasado mes de octubre de 2023.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales