Magistrado Arrocha Osorio supervisa acciones para implementación del nuevo Código Procesal Civil
Con el objetivo de garantizar para la adecuada puesta en marcha de la Ley 402 de 9 de octubre de 2023 que adopta el Código Procesal Civil, el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil y coordinador del proceso de modernización en esta esfera, realizó la tercera reunión de coordinación en la que participaron magistrados de tribunales superiores, jueces civiles y directores administrativos del Órgano Judicial.
La sesión inició destacando las futuras instalaciones de tribunales y juzgados que operarán con el nuevo Código Procesal Civil, ubicadas en el edificio Plaza Durex, en el corregimiento de San Francisco, con facilidad de estacionamientos y punto de acceso a la Línea 1 del Metro de la Estación Fernández de Córdoba.
Además, se concretó el primer plan de capacitación a cargo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) que será llevado a cabo de forma virtual a 500 personas, el próximo 16 de diciembre de 2024.
Seguidamente, representantes de las subcomisiones de trabajo creadas para la implementación del nuevo Código Procesal Civil presentaron al magistrado Olmedo Arrocha Osorio, las propuestas de elaboración de la malla curricular para el plan de capacitación por parte del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá.
También se dio, por parte de la Secretaría Técnica de Asuntos Judiciales, un diagnóstico actualizado sobre los requerimientos para la reorganización y creación de despachos en atención al nuevo procedimiento civil y el plan de propuesta de distribución del recurso humano enfocado en el Primer Circuito Judicial.
Finalmente, la Directora General de Comunicación del Órgano Judicial (OJ), Marisol Velasco, sustentó la propuesta de estrategias de comunicación de medios internos y externos, en la que se concretó la creación de un grupo de vocería para la divulgación del nuevo Código Procesal Civil, que será conformado preliminarmente por los presidentes de los Tribunales Superiores y el licenciado Andrés Mojica, coordinador del equipo del OJ.
Para el magistrado Olmedo Arrocha Osorio este tipo de reuniones de coordinación son importantes debido a que la implementación de un nuevo Código es un gran desafío. “En la medida que nosotros tengamos procesos más efectivos, más baratos, agiles y que le den la decisión en tiempo razonable al usuario de la justicia, en esa medida el país es más competitivo y es por esa la razón que este esfuerzo no es solamente es del Órgano Judicial, es de todo el país”, acotó.
El Código Procesal Civil, promulgado en la Gaceta Oficial en octubre de 2023, entrará en vigor de manera integral en octubre de 2025, en la que se establece nuevos procedimientos mediante los cuales el Órgano Judicial dirimirá de manera ágil e inmediata los conflictos de naturaleza civil patrimonial, comercial o económica, entre las personas naturales, jurídicas o particulares.
Por: Yazmin Castillo
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube