Magistrado Cedalise dicta conferencia sobre la Constitución de 1941
Conmemorando los 75 años de la Constitución Política de la República de Panamá de 1941, participó como conferencista el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia, Cecilio Cedalise Riquelme, en acto realizado este jueves 4 de agosto de 2016, en la Casa Amarilla de la Presidencia de la República.
La ponencia del magistrado Cedalise Riquelme, giró en torno a los aspectos positivos y negativos de la Carta Magna de 1941.
Entre los avances significativos de la Constitución de 1941, resaltó la incorporación de instituciones de garantías de mucha transcendencia, como el Amparo de Garantías Constitucionales. También se aumentó a 10 años el periodo de los magistrados de la CSJ; y fue creada la jurisdicción contencioso administrativa, donde se controlaría la legalidad de los actos públicos; entre otros.
“Por otro lado, sobre los aspectos negativos del texto Constitucional, estuvo el discriminatorio contra las etnias afroantillanas y la china, pues despojaba de la nacionalidad a un número importante de panameños, e impedía que sus generaciones más jóvenes se incorporaran a la panameñidad, y prohibía y limitaba su ingreso al país”, enfatizó en su ponencia el magistrado Cecilio Cedalise.
El acto de recordación fue previamente inaugurado por el ministro de la Presidencia Álvaro Alemán; seguido de la ponencia del especialista en política social, Dr. Jorge Giannareas, quien hizo un análisis de los procesos de reformas a la Constitución Nacional, haciendo énfasis a la actuación histórica del entonces presidente de la República, Arnulfo Arias Madrid, en la década de los 40'.
En este memorable acto, que resultó ser un viaje en el tiempo para recordar los hechos históricos de la Carta Magna de 1941, estuvo también presente el magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, Abel Augusto Zamorano; ministros de Estado, diputados, autoridades nacionales, entre otros especialistas y expertos en Derecho Constitucional.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube